Johnny B. Good en Asunción

(Por Nora Vega - @norivegJohnny B. Good desembarcó en Asunción de la mano de EMG Entertainmet & Media Group. Este bar/restaurante es temático musical y ofrece una propuesta innovadora, en la que se destaca la ambientación moderna, la gastronomía de alto nivel y una tecnología de vanguardia que hará posibles conciertos y presentaciones de bandas en vivo.

Disfrutá de Johnny B. Good en Asunción.
Deliciosos platos forman parte de su menú.
La barra es imponente y cuenta con una selecta variedad de cocktails.

Durante el 2012, esta cadena que nació en Argentina tuvo un fuerte crecimiento y a los tres locales ubicados en Córdoba se le sumaron cuatro más: Mendoza, Río Cuarto, Rosario y Carlos Paz. Para confirmar este desarrollo Johnny B. Good desembarcó en Buenos Aires durante la primera mitad de 2014 y San Juan en 2015. Aquí en Paraguay serán dos los locales que estarán funcionando; uno en el Paseo La Galería y otro sobre Aviadores del Chaco esquina Vasconcellos, el cual se inauguró recientemente.  

¡BIENVENIDOS A ASUNCIÓN!

El local en Asunción de Aviadores del Chaco tendrá capacidad para 400 personas, mientras que el del Paseo Galería para 200. Esta es una propuesta ideal para desayunar, almorzar, tomar un café, hacer reuniones de negocios o simplemente juntarse con amigos para compartir un trago y cenar de noche.

Los establecimientos Johnny B. Good presentan una ambientación moderna, combinada con materiales nobles como la madera y el acero, que aportan calidad y calidez en cada uno de los espacios. Siguiendo el precepto de su temática musical, los locales de la cadena tienen una decoración especial cuyo eje es el rock, el pop y la música internacional.

¿QUÉ PODÉS ENCONTRAR EN JOHNNY B. GOOD?

El local de Aviadores del Chaco cuenta con tres ambientes: un salón cubierto que tiene una gran barra central, sin duda la protagonista del lugar, el sector VIP en el segundo nivel y un espacio al aire libre, ideal para disfrutar de unos tragos. Además, el establecimiento tiene tecnología Hi-fi de audio y video, con pantallas y cortinas de led y cabinas completamente digitalizadas lo que hace viable la presentación de DJ ?s (residentes o invitados), artistas, bandas en vivo y diversos show.

IDEAL PARA CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA

La gastronomía de Johnny B. Good tiene la premisa de superar las expectativas de los más exigentes consumidores, en todas las franjas horarias y durante todos los días del año, gracias a una amplia gama de productos que incluye una completa cafetería y desayunos americanos, almuerzos ejecutivos y una selecta variedad de cocktails.

Este restaurante ofrecerá una cuidada carta menú, actualizada permanentemente con las últimas tendencias gastronómicas que incluye: entradas, ensaladas, deliciosos y originales platos principales, comidas tex-mex, hamburguesas y exquisitos postres. La carta de cocktails, es el icono de la barra que cuenta con una variedad de tragos clásicos y vanguardistas que se renuevan una vez al año.

Todos los días de 18 h a 21 h preparate para disfrutar en Johnny B. Good del Happy Hour. Además, con cada 6 almuerzos que consumas, te regalan 1. Solicitá la credencial del Club de Almuerzos en el local.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.