Llegó la New Grand Rexton de Ssangyong, que ofrece mejor rendimiento de conducción

Censu integró a su amplia gama de marcas a una camioneta pickup con un estilo que, según la concesionaria, es más atrevido y más poderoso. Se trata de la New Grand Rexton que se actualizó con tecnología avanzada para sumar a los beneficios de sus ya conocidas características.
 

Sobre este último lanzamiento la gerente de marketing de Censu, Jéssica Gadea, dio a conocer más detalles de citado modelo de esta marca que va ganando terreno en nuestro país, como el lujoso interior que logró gracias a los materiales de primera calidad, con asientos 100% de cuero con ventilación y calefacción. Ya está disponible desde US$ 36.500.

En cuanto a tecnología, que no es solo una innovación sino una gran utilidad, la camioneta permite conectar el celular a la pantalla de 8 pulgadas gracias al Apple CarPlay y Android Auto para hacer llamadas telefónicas, revisar mensajes y escuchar música mientras se conduce. Cuenta además con panel LCD de supervisión de 7 pulgadas, consola central, clúster con computadora de viaje de 3,5 pulgadas, y aire acondicionado completamente automático de dos zonas. 

Los controles de audio están sumados al control crucero en el volante y, entre otras características necesarias en la actualidad, tiene a disposición puerto USB y tomacorriente. El sistema de cierre automático, sistema de bienvenida más luces de cortesía que se suman a techo corredizo de seguridad, completan el atractivo interior.

En el exterior se aprecian faros delanteros HID, rejilla del radiador cromada, faros antiniebla delanteros LED, y el siempre útil sistema de asistencia de estacionamiento. La tracción en las cuatro ruedas a tiempo parcial permite al conductor elegir cuándo activar el sistema, dependiendo de las condiciones cambiantes dentro o fuera de la carretera. Por lo tanto, la seguridad y la eficiencia de la operación son superiores a las que ofrece el sistema 4WD de tiempo completo.

El sistema de tracción en las cuatro ruedas (4x4) garantiza la máxima tracción y seguridad gracias a una mejor distribución de la potencia motriz a la parte delantera y ruedas traseras, según las condiciones de cada trayecto y de la conducción, y ofreciendo un rendimiento potente y de gran capacidad de respuesta.

Los seis airbags (dos frontales, dos en asientos frontales y dos de cortina delanteros y traseros) son elementales para garantizar la conducción. Otros equipamientos indispensables son el control de estabilidad (ESP + ARP + HAS + ESS), el bloqueo automático de columna de dirección de vehículo estacionado, las luces de ultra alta definición frontales de giro, y puntos de anclaje para silla de niños.  

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.