Maderito: las empanadas gourmet que triunfan en Sajonia (planes de expansión a la vista)

(Por NV) El local se encuentra en Sajonia y ofrece una variedad de opciones en cuanto a minutas dulces y saladas, también buffet al mediodía, pero sus empanadas al horno y los sándwiches son los verdaderos protagonistas de la casa. Te invitamos a conocer sobre Maderito y sus planes para el 2021.

Con mucho tiempo y esmero Álvaro Aguilera, Erick Monnin y Martín de los Ríos, los propietarios de Maderito, lograron crear unas empanadas gourmet con abundante relleno que tienen gran éxito en el mercado. Además de sus productos estrellas, que son las empanadas al horno y los sándwiches que cada uno arma a su gusto, la marca ofrece productos de repostería, rotisería y confitería.

Son más de 20 sabores de empanadas y cada una brinda una experiencia diferente. No dejes de probar la empanada de lomo con queso (la estrella del menú), la de espinaca con mozzarella, la de verduras, la de lomo con morrones y cebolla salteada, la de roquefort con cebolla y panceta. Álvaro, uno de los propietarios, recomienda la de pesto (para chuparse los dedos). “Actualmente estamos trabajando para ampliar la carta con nuevos sabores”, anunció.

Maderito también cuenta con buffet al mediodía con aproximadamente 15 opciones de platos que van cambiando a diario y a la noche el barrio acompaña bastante, según señaló Álvaro. “Siempre fuimos bien aceptados por los vecinos. Somos una marca joven con muchas ganas de crecimiento. Buscamos transmitir un espíritu alegre y acompañar las tendencias en cuanto a la estética del local y toda la experiencia que surge detrás de un producto bien hecho”, expresó.

En búsqueda de la excelencia

Los jóvenes trabajan para diferenciarse a través de la imagen que proyecta la marca. “Nos actualizamos constantemente tanto en lo que respecta a la experiencia en el punto de venta como todo lo que tiene que ver con el área digital. El mercado gastronómico en nuestro país creció bastante y el público es cada vez más exigente, como industria hay que acompañar siempre para lograr satisfacer las expectativas de las personas, aunque esto se vuelva cada vez más desafiante”, manifestó Álvaro.

Esta es una marca nació hace más de seis años a partir de un viaje entre amigos. “Los tres somos compañeros de colegio de toda la vida, amigos de infancia, y posterior al colegio formamos una sociedad”, cuenta el vocero de la empresa. La pasión por el mundo gastronómico y las ganas de hacer bien las cosas unieron a Álvaro, Erick y Martín y fue así como surgió Grupo EMA.

Delivery profesionalizado

Álvaro mencionó que, aunque siempre tuvieron delivery, anteriormente las fuerzas estaban abocadas al punto de venta. “Cuando vino la pandemia tuvimos que reinventarnos potenciando el servicio de delivery y carry out. Al principio teníamos habilitado en el local cinco líneas, luego decidimos tercerizar la recepción de pedidos con un call center que permite la posibilidad de recibir en simultáneo muchas llamadas. De esa manera logramos profesionalizar el servicio de entrega”, comentó.

“Al inicio de la pandemia fuimos notablemente afectados, al igual que todos, pero rápidamente pudimos reactivar nuestras  ventas, inclusive estamos pensando en nuevos puntos de ventas para estar más cerca de nuestros clientes y para buscar nuevos clientes en zonas como el barrio Villa Morra o el eje corporativo”, adelantó Álvaro. En un futuro, los jóvenes emprendedores tienen previsto lograr una mayor expansión de la marca a través de franquicias.

Más datos

Maderito abre de lunes a sábado de 7:30 a 22:30 y los domingos de 18:00 a 22:30. Pedidos al (021) 419-8001. Encontrales en las redes como @maderito_py


 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.