Manguruyú San Bernardino: un restaurante temático en la playa que encontró su lugar a orillas del Ypacaraí

(Por NV) Manguruyú San Bernardino ofrece una gastronomía a base de pescados, mariscos y carnes, en un ambiente agradable y “cero estrés”, a orillas del lago Ypacaraí. Como novedad, están preparando un sinfín de actividades para disfrutar de los mejores atardeceres de la ciudad de San Bernardino.

Todo comenzó cuando Alex Bogarín, en 2013, buscaba transmitir con su restaurante un ambiente de vacaciones y relax y al mismo tiempo vivir una experiencia única. Manguruyú se encontraba ubicado en la ciudad de Chaco’i, delante mismo de Asunción. Allí se llegaba mediante barquitos pintorescos (tucu tucu) situados a orillas del río Paraguay.

Luego de tres años se vio obligado a tomar una pausa y replantear el negocio. En 2016 intentó separarse del agua. No resultó, ya que no era la esencia del restaurante ni la experiencia era la misma. “En el año 2019, con Patricia Lubián, nos instalamos en la Náutica Amarras, situada a orillas del río Paraguay, Remanso, allí volvimos renovados en estilo, con vistas y experiencias distintas, siguiendo la esencia en cuanto a lo gastronómico. Con un resultado positivo ya pensábamos en la expansión al proyectar un nuevo local en simultáneo, apoyado por las marcas que siempre estuvieron con nosotros”, relató Alex. 

“Como somos residentes de San Bernardino, la capital del verano por excelencia, buscamos un lugar donde expandir el negocio y hacerlo más fuerte. Lamentablemente se vino la pandemia, así que tomamos una pausa de un año y tuvimos que cerrar el emprendimiento de Remanso. Pero lo positivo de todo fue que encontramos el predio donde hoy estamos, a orillas del lago de Ypacaraí; un lugar que era un sueño y que hoy es una realidad”, expresó el propietario. 

En el año 2020 inició la construcción de Manguruyú San Bernardino logrando volver a la esencia del primero: un restaurante temático de playa. “Volvimos”, dijo Alex. El estilo predominante de playa con vistas maravillosas y atardeceres mágicos se convierte en una experiencia que transmite unas mini vacaciones. La belleza del restaurante está en el buen gusto, en una experiencia de años de trabajo y en el esfuerzo para llegar a un resultado bien hecho.

La gastronomía del local sigue la misma línea de siempre. La estrella es la romanita acompañada siempre de un delicioso caldo de surubí. “Para el calor no hay nada mejor que un ceviche mixto”, recomendó Alex. Los postres, desarrollados por Patricia, son para deleitar a los amantes de lo dulce. Entre las propuestas se destacan el flan, la panacota y el Patycream (un helado artesanal hecho de frutas de estación). Los platos en promedio orillan los G. 90.000 por persona y por lo general se comparten (las porciones son generosas). 

Manguruyú San Bernardino es un lugar donde se realizan reuniones, cumpleaños, casamientos, aniversarios y todo tipo de eventos, inclusive corporativos. El salón interior está preparado para recibir a 80 personas y está climatizado, en la playa la capacidad sería para unas 100 personas. En temporada es mejor reservar porque siempre está lleno. 

Patricia mencionó que en toda la trayectoria de Manguruyú siempre fueron formando a su personal, ofreciendo oportunidades de trabajo y aprendizaje a gente de la zona. “Creemos que el desarrollo profesional en el rubro y la enseñanza en calidad de atención y cocina es nuestro mayor tesoro. Somos más que una microempresa una familia y eso es lo que transmitimos a nuestro personal”, expresó.

Además, mencionó que actualmente tienen un compromiso con la Municipalidad de San Bernardino en el desarrollo del turismo gastronómico y de aventura. “Uno distinto, donde se involucre la gastronomía, la naturaleza y, lo más importante, la historia de esta hermosa ciudad que amamos tanto”, manifestó Patricia.

“Para este 2022-2023 seguimos con el apoyo de marcas importantes empujando a Manguruyú San Bernardino con proyectos de cara al verano: importantes activaciones, conciertos y fiestas a desarrollar y así poder ofrecer un sinfín de actividades a orillas del lago Ypacaraí”, detalló Alex. “Para lo que resta de este año, consideramos un importante incremento y un inicio temprano de la temporada. Calculamos el cierre de un buen año, con un crecimiento del 30% a 40%”, finalizó.

 Más datos

Para reservas o consultas llamar al (0971) 202-343 o al (0971) 707-900. Encontrales en las redes sociales como Manguruyú San Bernardino. Los días de apertura fuera de temporada son sábados y domingos desde el mediodía en adelante. En temporada ya estarán abiertos desde los jueves. El restaurante es pet friendly y no exige tenida, sí se reserva el derecho de admisión.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.