Patagonia lanza Küné y otras novedades

(Por Nora Vega - @noriveg) Patagonia se encuentra en Paraguay desde el año 2011 con la variedad Amber Lager y desde el 2015 también con Bohemian Pilsener y Weisse. Ahora nos sorprende con una variedad estilo Patagonia Pale Ale llamada Küné. Además, disfrutá de la nueva chopp Patagonia en el bar Patagonia Brewing Co.

Patagonia se puede tomar solo o acompañado, en un momento de serenidad o despreocupación, disfrutando el presente. La marca se encuentra constantemente buscando sorprender y ofrecer diferentes experiencias, ya sea a través de nuevas variedades de cerveza o de exquisitos maridajes.

“Patagonia nació como producto de un capricho y del deseo de proponer una experiencia nueva a través de una cerveza distinta. En la Patagonia, Argentina, existe un lúpulo único. Cuando los galeses llegaron a orillas del Río Chubut tiempo atrás, nunca imaginaron que la combinación de sus semillas, junto con el suelo y el agua del sur argentino, podían dar como resultado este lúpulo silvestre tan especial. Pasaron muchísimos años y este lúpulo llegó a oídos de un experimentado maestro cervecero, así elaboró una cerveza, reconocible por su cuerpo, color y aroma. La nombró Patagonia, inspirado en el maravilloso entorno que dio origen a este singular lúpulo”, nos cuenta Lorena Ferreira, Brand Manager Food and Savor de Cervepar.

CUATRO VARIEDADES Y SUS MARIDAJES

Patagonia Amber: la combinación de lúpulo patagónico con un blend de finas maltas genera una cerveza de color ámbar rojizo, un delicado aroma y un amargor apacible que permite dar luz a un tostado delicioso. Ideal para acompañar carnes rojas grilladas y pastas con salsas especiadas. Alcohol: 4,5%.

Patagonia Weisse: la combinación de trigo y lúpulo da origen a una cerveza de color dorado suave, levemente opaco. Sus notas cítricas la hacen altamente refrescante y es el perfecto maridaje para comidas especiadas o picantes. Alcohol: 4,2%.

Patagonia Bohemian Pilsener: el proceso de macerado de sus maltas y el lúpulo patagónico originan una cerveza de color dorado brillante, gran cuerpo, amargor equilibrado y aroma con notas frutales. Es la perfecta compañía de carnes blancas. Alcohol: 5,2%.

Patagonia Küné: es una cerveza de aroma intenso, leve amargor y notas herbales, otorgados por el lúpulo patagónico. Combina una variedad de maltas especiales dando lugar a un color dorado bronce brillante y cuerpo con mucha personalidad. Ideal para acompañar carnes a la parrilla y pescados grasos. Alcohol: 5%.

EL CHOPP PATAGONIA

“Este año, como innovación de la marca, lanzaremos el chopp Patagonia en sus cuatro variedades y probablemente otras variedades que vendrán como ediciones limitadas. Esta nueva propuesta pueden encontrar desde junio en el Bar Patagonia Brewing Co., ubicado en Alberto Souza 5213 esquina Cruz del Chaco, de lunes a domingo, desde las 18 horas”, cuenta la brand manager.

Cervepar hoy cuenta con marcas importadas desde Bélgica como Leffe y Hoegaarden, además de las traídas desde Alemania que son Franziskaner y Lowenbrau. Estas presentaciones también se pueden encontrar en Patagonia Brewing Co. o bien en las principales bodegas y supermercados del país”, concluyó Lorena.

 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)