Vehículos del futuro: Sin conductor, ni volantes, ni pedales, casi una realidad en EE.UU.

La conducción autónoma es una de las características que trabajan grandes compañías como Tesla, Toyota, General Motors, Ford, entre otros, pensando en el futuro de la movilidad. Y en el presente mes se dio un avance en cuanto al concepto de este tipo de vehículo ya que la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera (NHTSA, por sus siglas en inglés) de EE.UU., eliminó la obligatoriedad de que los vehículos de conducción autónoma deban incluir controles de conducción manual.
 

Según la información dada a conocer por la Agencia Reuters, la NHTSA accedió al pedido de Cruise, la división de tecnología de vehículos autónomos de General Motors Co., para construir y desplegar un vehículo autónomo sin controles humanos, como volantes o pedales de aceleración y freno.

De esta manera se da un paso más en el camino a un sistema de movilidad que prescinde completamente del ser humano para la conducción, por lo que no será necesario equipar a estos rodados con volante y pedales. Honda y Microsoft son otras compañías que están invirtiendo en este proyecto.

La seguridad, requisito primordial
Las posibilidades que brinda la omisión de los controles manuales hacia un cambio de concepto en el interior, según la nueva regulación, no debe desviar la atención de la seguridad, la que se debe brindar a los pasajeros en los mismos niveles que los vehículos conducidos por humanos.

"A medida que el conductor cambia de una persona a una máquina en vehículos equipados con ADS, la necesidad de mantener seguros a los humanos sigue siendo la misma y debe integrarse desde el principio", dijo a Reuters Steven Cliff, subadministrador de la NHTSA.

Conducción autónoma tiene potencial transformador
Para la NHTSA, los beneficios sociales completos de los sistemas de conducción automatizada son difíciles de proyectar, pero sí se puede reconocer su potencial transformador. Uno de ellos, en cuanto a los accidentes automovilísticos que cuestan miles de millones cada año; este tipo de tecnología posibilitará la eliminación de la mayoría de ellos y reducir ese costo.

También es conocida la significativa reducción de los contaminantes atmosféricos del sector del transporte gracias a la movilidad eléctrica, lo que colabora con el medioambiente. Por último, los sistemas de conducción automatizada tienen el potencial de mejorar la eficiencia y la comodidad, lo que significa menor tiempo en el tráfico.

Por todo esto, la NHTSA, en su sitio oficial, alienta a que se considere y aborde con equidad todos los procesos de diseño de vehículos e infraestructura de ADS.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.