Ya funciona Apple Pay

El gigante tecnológico lanzó Apple Pay, un sistema de pagos móviles con el objetivo de convertir el iPhone del cliente en una cartera virtual. El servicio está… (seguí, hacé clic en el título)

... respaldado por cientos de entidades bancarias y coloca a Apple en medio de una gran cantidad de transacciones de consumidores.

Apple Pay está diseñado para funcionar con los iPhones más recientes de la compañía, en los cuales hay un componente que permite hacer pagos en una terminal específica en las tiendas. También está disponible en el nuevo iPad Air 2 únicamente para hacer compras en línea.

¿Y cómo funciona? En primer lugar, el usuario debe ingresar a su aplicación Passbook y registrar la información de su tarjeta débito o crédito -que se puede suministrar tomándole una foto directamente al plástico- Visa, Master Card o American Express, expedidas por los bancos Bank of America, Citi, Chase, Wells Fargo, Capital One, Merril Lynch y U. S. Trust. La idea es que, en los próximos meses, Apple Pay se amplíe a 500 entidades bancarias más.
Al realizar la compra, se debe acercar el teléfono a una terminal de conexión inalámbrica para intercambio de información entre dispositivos, llamada NFC (Near Field Communication) y poner el dedo en el lector de huella del iPhone.  

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)