137 Locos por el Sándwich: la historia de un periodista que cambió los medios por crear experiencias gourmet

Desde San Bernardino, Ernesto Rosato dejó atrás su vida ajetreada como periodista en televisión y radio para apostar por su verdadera pasión: crear experiencias a través de sándwiches gourmet.

Durante años, Rosato vivió al ritmo acelerado de los medios de comunicación y, en los últimos tiempos, trabajaba en dos canales, hacía radio y apenas tenía tiempo para su familia. “Salía a las cuatro de la mañana y volvía a las once de la noche. A mis chicos chiquitos no los veía nunca”, cuenta con sinceridad a InfoNegocios. Ese agotamiento lo llevó a tomar una decisión drástica: reinventarse.

Así nació 137 Locos por el Sándwich, una sandwichería gourmet que hoy ya tiene presencia en eventos, ferias y celebraciones privadas. El nombre tiene una historia que mezcla emoción, cálculo y símbolo personal. “Cuando hice los números para empezar, me alcanzaba la plata para hacer exactamente 137 sándwiches. Ese número se volvió algo muy significativo para mí, por eso se quedó”, recuerda Ernesto.

Con más de 30 años viviendo en Paraguay y raíces extranjeras, Rosato quiso recuperar una tradición familiar que llevaba tiempo latente. “Mi abuelo tenía una charcutería en Benevento, cerca de Nápoles. Hace dos años me mandaron varios salames desde allá, y fue como un llamado”, relata. Esa chispa lo motivó a contactar con productores y proveedores de Europa y Sudamérica para armar una línea de insumos gourmet que distingue a su producto del resto.

Importa fiambres artesanales desde Italia y España, como jamón crudo y salames, y trae pan de masa madre desde Uruguay. “Todo es un compendio de cosas: las salsas artesanales, el pan recién horneado, los ingredientes premium. Eso hace que cada sándwich sea una experiencia”, afirma.

Porque no vende sándwiches. Crea experiencias. Ese es el lema que lo acompaña y que, según él, marca la diferencia. “Cortamos el fiambre delante de la gente, preparamos el sándwich ahí mismo, con pan crocante y generosas porciones de queso y embutidos. Todo hecho en el momento”, dice con orgullo. Los comentarios de sus clientes lo confirman: “Una chica me dijo que mi sándwich es más grande que la foto. Y eso me marcó. Estamos acostumbrados a que la imagen supere al producto. Acá es al revés.”

La propuesta de 137 Locos por el Sándwich va mucho más allá del clásico “pan con algo”. Está presente los martes en el Agroshopping del Mariscal, los fines de semana en eventos privados y también ofrece un formato para celebraciones: cumpleaños, reuniones de amigos o incluso eventos corporativos. “Vamos con nuestro mobiliario exclusivo de madera, montamos todo y servimos sándwiches preparados en el acto”, explica.

Los precios varían según el formato. Para consultas y presupuestos, el contacto es el 0971 194 350. Los sándwiches gourmet en ciabatta horneada cuestan G. 50.000 e incluyen 120 gramos de fiambre importado, queso danbo nacional y salsas caseras. En ese sentido, los planes para eventos inician en G. 1.500.000, con propuestas que incluyen movilidad y 50 sándwiches preparados en el momento.

Ernesto ya ha sido invitado a participar de ferias gastronómicas, mercados de productores y eventos empresariales, pero sigue apostando al crecimiento orgánico. “Los ganaderos vinieron a probar y me dijeron ‘te queremos llevar acá, te queremos llevar allá’. Así vamos creciendo”, cuenta con entusiasmo desde su stand en la Expo Paraguay 2025.

Lo que empezó como una necesidad de frenar y reencontrarse con su familia terminó convirtiéndose en una marca con identidad propia, sabor internacional y alma artesanal. 137 Locos por el Sándwich es, quizá, una historia de transformación personal, de receta con raíces y de una experiencia pensada para quedarse por mucho tiempo.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.