Al encuentro de la historia: Tour al Chaco busca conectar con batallas y anécdotas de la guerra

(Por DG) Las agencias Ndapytai Turismo y Kyre´y Travel, en forma conjunta, organizan uno de los primeros tours de tipo histórico-cultural por el Chaco paraguayo. El primero de los dos viajes se realizará del viernes 1 al lunes 3 de julio. El segundo está fijado para el domingo 2 y al martes 4 de julio.

El tour dura aproximadamente 56 horas. La excursión debe salir el viernes de tarde desde Ciudad del Este y viernes de noche desde San Lorenzo. El tour al Chaco tiene los siguientes costos, según la ciudad de salida. Desde Ciudad del Este es G. 390.000 y desde San Lorenzo G. 250.000.

“Se llega al primer punto a visitar al amanecer del sábado. Al final de ese día llegamos a nuestro lugar de campamento para pasar la noche. La agencia brinda cena y desayuno. Luego completamos nuestro itinerario y alrededor de las 15:00 partimos a nuestro punto de origen”, explicó Gualber Oviedo, de la agencia Ndapytai Turismo. 

El tour consiste en visitar los lugares históricos más emblemáticos de la Guerra del Chaco y los fortines donde se gestaron las batallas más aguerridas de esa contienda bélica entre Paraguay y Bolivia.

Oviedo manifestó que durante el recorrido se dará a conocer a los turistas la historia de cada sitio visitado. Agregó que tanto Ndapytai como y Kyre'y buscan ser pioneras e innovadoras en cada tour que organizan. Para ello, desarrollan proyectos en los que recaban previamente toda la información, a fin de lograr el disfrute y potenciar todos los detalles para la experiencia de los pasajeros.

“La idea del tour surge de la necesidad de conocer mejor nuestra historia y a aquellos héroes de la patria, quienes con bravura y coraje vencieron a un ejército mejor preparado en cuanto a armamento y logística”, comentó. 

Acerca de la experiencia del tour Oviedo dijo que, a pesar de la aridez del territorio chaqueño, la riqueza radica en el vivir, a través del relato y la observación, las gloriosas páginas de nuestra historia.

“Queremos ver a los pasajeros llenarse de un profundo sentimiento de orgullo hacia nuestros soldados de aquella guerra. Además, al recorrer el suelo podrán sentir la indescriptible emoción que produce estar allí”, afirmó. El tour tendrá un guía de la agencia. Asimismo, cada sitio histórico cuenta con un guía encargado de brindar la información histórica. 

“La agencia se encarga de concienciar a los pasajeros sobre la importancia de cuidar todos los sitios visitados y mantenerlos limpios. Esa es una de las consignas más importantes de nuestra agencia”, sostuvo el representante de la agencia.

Oviedo detalló que el rango de edades de los turistas que viajan en mayor cantidad con las dos agencias está entre los 20 y 35 años. En menor proporción, personas mayores a ese rango mencionado. En tercer lugar, están los niños y adolescentes, con escasa cantidad de turistas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.