Chipería Leticia: el símbolo de Eusebio Ayala que sueña con llegar al exterior

Chipería Leticia es un comercio que opera desde 1989 y actualmente ya es todo un ícono de la ciudad de Eusebio Ayala. La empresa hoy es una de las primeras marcas que posee la licencia Marca País y mediante ella espera llegar con sus productos a otras localidades de la región.

“Estamos orgullosos de tener la licencia porque es un respaldo importante para la empresa, ya que refleja la calidad de nuestra marca. Detrás de este logro hay todo un trabajo de certificaciones y registros, que hoy nos abren las puertas a mercados internacionales”, expresó la encargada de marketing, Jacqueline Maciel, quien resaltó que de hoy en más Chipería Leticia no buscará dar a conocer sus productos, sino que representará a la industria nacional.

En lo que respecta a las oportunidades de exportación, Maciel indicó que la chipa −en cualquiera de sus presentaciones ya sea la tradicional, so'o o pirú− es un producto con mucho potencial porque a los extranjeros les encanta. Asimismo, agregó que Chipería Leticia está poniendo a punto la chipa pirú para enviarla a otros países, por ser un producto innovador en el formato, que pasó de la rosquita a los palitos.

Según Maciel, inicialmente les gustaría exportar a los países vecinos, Brasil y Argentina, para que posteriormente se evalúe enviar chipas a EE.UU., España y otros mercados a analizar.

Sobre la elaboración, Maciel aseguró que Chipería Leticia es un producto elaborado en un 90% con artículos de origen nacional, siendo un aceite especial el único ingrediente que importan del exterior. “Este aceite lo usamos como reemplazo de la grasa animal y por eso logramos la primera chipa saludable, sin grasas trans”, explicó.

Por otro lado, la encargada de marketing recordó que el 2020 fue un año muy complicado en varios aspectos, pero lograron superar las adversidades e incluso potenciaron la venta online y el servicio de delivery. Para el 2021, tienen planeado aumentar el nivel de producción y aprovechar la temporada alta del turismo interno, que los beneficia directamente.

Además, recalcó que poseen muchos proyectos para el 2021, entre ellos ampliar la oferta de productos y avanzar en la fabricación de su propio queso y almidón.

¿Dónde encontrar las chipas de Chipería Leticia?
Los locales habilitados de Chipería Leticia están en Ciudad del Este, Minga Guazú, Caaguazú, Barrero y San Lorenzo. No obstante, en unos días la chipa pirú de Chipería Leticia estará disponible en otros puntos de venta del país.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.