Conexión ecológica: Samsung integra el uso sostenible de la energía con sistemas de dispositivos interconectados

Samsung expuso en el Consumer Electronics Shows (CES) 2023 -celebrado recientemente en Las Vegas, EEUU- sus acciones para el combate al cambio climático a través del compromiso para la circulación de recursos, producción e innovaciones desarrolladas, tendientes a formar un ecosistema tecnológico con conciencia ecológica,

Las innovaciones en conectividad entre dispositivos fueron presentadas en el stand de Samsung Electronics en CES 2023. La propuesta radica en predisponer alternativas para mantener a los usuarios conectados con el medioambiente. Estas soluciones integrales serán impulsadas por SmartThings con la manera en la que la empresa entrelaza innovación con sostenibilidad, mediante iniciativas ecológicas, refiere un comunicado publicado en news.samsung.com

Esta nueva Estrategia de Gestión Ambiental de Samsung fue anunciada en setiembre del año pasado. En ella se detalló la idea para combatir la crisis climática por medio de tecnologías como semiconductores de ultra bajo consumo y elaboración de productos ecológicos. Además, la meta será lograr la neutralidad de carbono para el 2050, afirma el comunicado de la citada página.

 En la muestra se pudieron apreciar los ciclos de vida del producto Samsung: abastecimiento, producción, empaque, uso y eliminación. Se conoció además el proceso del Sistema Catalítico Regenerativo (RCS, en inglés) de la compañía, por primera vez en CES. 

 Entre otras cuestiones expuestas por la marca se destaca el Net Zero Home, un sistema desarrollado por la empresa, en el que todo el consumo de energía del hogar, se gestiona con la propia energía generada en la vivienda.

 El proceso se hace efectivo con el SmartThings Energy, con el cual Net Zero Home administra el flujo de energía. Otras funciones como AI Energy Mode pueden ayudar a optimizar el uso de energía cuando hay un excedente o escasez, según explica el comunicado publicado.

 La nota de prensa señala que la nueva estrategia de gestión ambiental está considerada como una idea que se eleva de la mera protección del medioambiente, porque contiene estrategias ambientales y gestión ética en las cadenas de valor y suministro. Afirma tener valores y voluntad para lograr una verdadera sostenibilidad y obtener ecosistemas saludables con dispositivos interconectados.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.