Conocé lo mejor de la artesanía paraguaya en el Circuito Histórico Artesanal (paseo por 8 ciudades)

El Circuito Histórico Artesanal es la oportunidad para conocer lo mejor de la artesanía paraguaya en un solo día, sin siquiera ir demasiado lejos puesto que incluye los departamentos Central, Cordillera y Paraguarí. El trayecto es organizado por Asunción City Tour.

El circuito incluye un recorrido por las ciudades de Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Pirayú, Yaguarón, Itá y San Lorenzo, donde se visita los lugares más famosos por la artesanía que producen desde hace siglos. El tour es desarrollado hace aproximadamente un año y medio y dura un día, comienza a las 9:00 y se extiende hasta las 17:00, en compañía de un guía especializado, según Raquel González de Asunción City Tour.

Este paseo es requerido principalmente por turistas extranjeros debido a que los nacionales normalmente lo realizan por cuenta propia.

La travesía inicia en Luque, la ciudad de la orfebrería, para conocer algunas tiendas en las que se fabrican joyas de distintos materiales, donde la estrella es la filigrana. De Luque se pasa a Areguá, la localidad de la cerámica y capital de la frutilla, con el fin de visitar la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, con vista al lago Ypacaraí, para luego llegar al mayor mercado de artesanías de cerámica del Paraguay.

Luego el paseo continúa en Ypacaraí, principal camino de los franciscanos en el siglo XVlll para conocer las antiguas iglesias franciscanas que aún cuentan con las características de la época. Desde este pueblo se realiza un trayecto hasta San Bernardino, donde se hace un tour por todo el territorio y se relata la historia de la ciudad veraniega, se pasa por el cementerio de los alemanes y también se lleva a cabo un viaje en barco.

Tras una pausa para el almuerzo, el circuito sigue por Pirayú, un pueblo en donde el tiempo no ha pasado y perdura un ambiente del siglo XIX, ahí se podrá conocer a quienes elaboran tejidos como el ñandutí y el ao po’i. Se continúa por Yaguarón, donde se encuentra el Templo San Buenaventura, construido a mediados del siglo XVIII por indios evangelizados por franciscanos, se trata de una obra del barroco español con características guaraníticas, uno de los símbolos culturales de Paraguay.

Luego se vuelve por la silenciosa ciudad de Itá, la segunda capital de la cerámica tradicional paraguaya y hogar de quien fuera conocida como la Ceramista de América, Rosa Brítez. El circuito finaliza en San Lorenzo, antigua ciudad de los jesuitas a mediados del siglo XVIII. En la localidad se conocerá la iglesia de arquitectura neogótica declarada monumento artístico cultural e histórico, así también el Museo Antropológico, Arqueológico y Etnográfico Guido Boggiani, fundado en 1989, con colecciones del antropólogo José A. Gómez Perasso y aportes de comunidades indígenas.

Por último, González comentó que el precio del tour es de G. 195.000 por persona para paraguayos y de US$ 65, para extranjeros. Generalmente los viajes se realizan los fines de semana y en grupos de 10 personas. Los próximos recorridos serán el 23 de marzo y el 13 de abril. Para consultas y reservas, comunicarse al (021) 328 1682/83 o al (0994) 647-625.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.