Constructecnia casi duplicó su cantidad de participantes en su primera feria virtual

Édgar Robinson, director del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, confirmó el rotundo éxito de la feria virtual, que expuso equipos, materiales y maquinarias de la construcción en sus 10 pabellones. "Casi duplicamos la cantidad de visitantes, en comparación a nuestra feria presencial y participaron profesionales de unos 27 países", agregó. 

Por la situación actual, Constructecnia realizó su primera feria en formato virtual y lo hizo con un rotundo éxito, expresó el organizador. De tener una concurrencia de 40.000 profesionales y empresarios, en este nuevo formato se tuvo la visita de unas 63.631 personas en los siete días de exposición.

Anteriormente, una persona visitaba una cantidad limitada de stands o iba directamente a un pabellón en particular para satisfacer su demanda, pero en este caso, cada visitante asistió virtualmente a siete stands y se comunicó con los encargados en la plataforma o incluso a través de los números de contactos o correo electrónico, según Robinson

En los dos primeros días superaron la barrera de los 15.000 visitantes, cifra por encima del promedio de las ferias presenciales. Incluso, se recibió la visita de participantes de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Brasil, Argentina, Chile, México, Italia, entre otros países, expresó el vocero. 

"Utilizamos una plataforma con todas las herramientas para las empresas y los visitantes. Además, simplificamos el proceso de registro para que los visitantes ingresen sin inconvenientes y puedan disfrutar gratuitamente de las exposiciones, charlas, ruedas de negocios, entre otras funciones", manifestó.

Mientras que de la rueda de negocios participaron referentes locales e internacionales. La plataforma permitió que todos los inscriptos puedan ver el listado de empresas que estaban disponibles y agendar encuentros en otros horarios, en caso de no poderlo hacer en ese momento. 

Hubo unas 504 reuniones entre las empresas y los interesados en adquirir o proveer bienes o servicios de la construcción, indicó. Esta cifra solo fue superada por la cantidad de participantes en las conferencias magistrales, a las cuales asistieron cerca de 2.000 personas.

"Todavía no se puede cuantificar las intenciones de negocios, pero sí afirmar que están un 10% o 15% por encima de los números manejados en otras ediciones (US$ 18 millones en promedio). La virtualidad hizo que este contacto se expanda, porque no se limitó a la presencia física de los empresarios y este factor fue clave", señaló.

Robinson afirmó que no volverán a realizar una feria virtual durante este 2020, pero que, si las condiciones están dadas, quieren hacer la feria presencial este año. 

Experiencia

Anibal Piraino, jefe de ventas mayoristas de Lincoln SA, comentó que nunca antes participaron de una feria virtual y que, en este contexto, pusieron todos sus esfuerzos para presentar sus distintas marcas en sus cuatro stands virtuales. 

"Tuvimos más de 2.000 visitas en nuestros stands y una gran cantidad de consultas por nuestros productos en exposición. Al principio no sabíamos cuál iba a ser la respuesta de las personas, ya que no estamos acostumbrados a este tipo de eventos, pero nos sorprendió gratamente la experiencia", resaltó.

No obstante, una feria virtual no reemplaza a la presencial, argumentó Piraino. “En la presencial no solo asisten profesionales de la construcción, sino personas que están queriendo hacer modificaciones en sus hogares, oficinas o para renovar sus herramientas o participar de las conferencias”, subrayó. 

"Esperamos que la situación mejore para que se realice la feria prevista para octubre, porque en esa feria se brinda una atención más personalizada. Además, estamos trabajando en la plataforma de ecommerce de Lincoln, que estaremos lanzando en agosto", concluyó.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.