Cuatro películas que todo arquitecto tiene que ver

(Por Nora Vega - @noriveg) Una de las muchas inspiraciones con las que puede contar un arquitecto es la del séptimo arte. En las películas uno puede imaginarse el futuro, descubrir el pasado y conectarse con las historias de grandes personalidades del mundo de la arquitectura, el arte y el diseño, que marcaron un hito en la historia. A continuación, algunas películas imperdibles.

El séptimo arte cuenta historias verdaderamente inspiradoras.

The architect (2006)

La trama gira en torno a un prominente arquitecto, que en su juventud diseñó un complejo habitacional de bajo presupuesto, que actualmente está deteriorado y es el lugar perfecto para el desarrollo de la delincuencia. Es una película que en apariencia es simple y sencilla, un drama de todos los días, pero en realidad presenta una mirada muy profunda de la psique humana. De cómo las personas buscan conectarse con otras y constantemente fallan en el intento, por los miedos de los demás y por los propios. Esta película te hará reflexionar sobre la responsabilidad de los arquitectos en las construcciones de los edificios y el entorno urbano resultante de los mismos en la interacción con la ciudad, una problemática que hoy cobra más importancia que nunca.

Oscar Niemeyer – A Vida É Um Sopro (2010)

Este documental, realizado por el brasileño Fabiano Maciel, muestra un poco más el espíritu de la obra de Oscar Niemeyer y cuáles son las ideas que movieron la realización de esa arquitectura única, muchas veces menospreciada y otras alabada. Un documental habla del hombre y su pasión en 90 atrapantes minutos, en donde el arquitecto cuenta relajado cómo concibió sus principales proyectos. Habla sobre la historia de la arquitectura moderna, la introducción de la línea curva y la exploración de nuevas posibilidades para el uso del hormigón armado. También cuenta sobre su vida, su ideal de una sociedad justa y cuestiones metafísicas como la insignificancia del hombre ante el universo.

El Gran Hotel Budapest (2014)

Es una obra de Wes Anderson. Gracias a las impresionantes maquetas pudieron representar la clásica arquitectura de toda una ciudad, tanto exterior como interior, su gama cromática y la belleza de los paisajes alpinos. La gran maqueta de 1,5 metros de alto permitió la realización de muchas de las escenas de la película, dando la libertad a su director de hacer tomas más amplias del edificio y del pintoresco paisaje que lo rodea. La misma estuvo a cargo del diseñador de producción Adam Stockhausen, quien ganó el Oscar a la Mejor diseño de producción en el 2014. Una verdadera obra de arte y una fuente de inspiración para cualquier arquitecto.

How Much Does Your Building Weigh, Mr Foster? (2010)

Este documental narra la trayectoria vital de uno de los arquitectos más emblemáticos del siglo XXI y su inquebrantable pasión por mejorar la calidad de vida a través del diseño. Además, recoge los orígenes de Norman y cómo sus sueños e influencias inspiraron la creación de edificios como el aeropuerto de Pekín (el más grande del mundo), el Reichstag, el edificio Hearst de Nueva York y construcciones como el puente más alto del planeta, el viaducto Millau, en Francia, entre otros. Los proyectos de Foster son retratados en un estilo cinematográfico que busca plasmar la espectacularidad de su tamaño y escala en la gran pantalla.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.