De la tierra al cielo: Nubetec redefine la agricultura en Paraguay con drones

(Por LA) En la búsqueda constante de mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la agricultura, Nubetec se destaca en el uso de drones para pulverización y siembra. Fundada por Kamila González, ha transformado la manera en que se gestionan los cultivos en Paraguay, abriendo nuevas oportunidades para los productores del país. 

Con más de 2.000 hectáreas aplicadas, Nubetec ha establecido un nuevo estándar en la aplicación de tecnología agrícola. La empresa utiliza drones avanzados para realizar pulverizaciones y siembras con una precisión y eficiencia que superan a los métodos tradicionales. Esta tecnología no sólo optimiza el uso de insumos, sino que también contribuye a una menor huella ambiental. 

Uno de los procedimientos destacados es el tratamiento foliar, una técnica que, a pesar de ser menos conocida, ofrece grandes beneficios. La profesional explicó que el tratamiento foliar busca aumentar el volumen de materia seca (MS) en las pasturas. 

"El objetivo es adaptar el aporte de nutrientes al tipo de pastura. Las gramíneas, por ejemplo, requieren un alto contenido de nitrógeno, mientras que las leguminosas se benefician más con fósforo y potasio", señaló González.

Además destacó que la aplicación foliar debe considerar la fenología de la especie forrajera para obtener los mejores resultados. También recomendó el uso de fertilizantes foliares con complejos hormonales para una respuesta más rápida y eficaz de los nutrientes. 

“En condiciones de estrés hídrico, la nutrición adecuada puede marcar la diferencia en la resistencia de los cultivos a la sequía. El fósforo, por ejemplo, favorece el crecimiento de raíces en condiciones de escasez de agua, mientras que el potasio ayuda a mantener la turgencia de las hojas y mejora la estructura radicular. El nitrógeno, por su parte, incrementa la tasa fotosintética, lo cual es especialmente beneficioso para las gramíneas en situaciones de sequía”, añadió. 

La tecnología de drones ofrece múltiples ventajas sobre los métodos tradicionales. Según la ingeniera, uno de ellas es la aplicación precisa y uniforme. “Los drones permiten una cobertura eficiente de los cultivos, tanto en el haz como en el envés de las hojas”, señaló. 

Otra ventaja es el ahorro de recursos, pues se reduce el consumo de agua y combustible, además de minimizar el riesgo de intoxicación por contacto con productos químicos. “Los drones pueden acceder a áreas con pendientes pronunciadas, obstáculos o terrenos no mecanizados, y realizar aplicaciones en momentos críticos, como después de lluvias intensas”, acotó.

El panorama agrícola en Paraguay enfrenta desafíos significativos, como el mal estado de las pasturas y la presencia de maleza. Según González, aproximadamente el 90% de las pasturas no están adecuadamente cuidadas debido a dificultades de acceso y el terreno irregular. "El uso de drones para pulverización foliar representa una solución eficaz para superar estos obstáculos y mejorar la gestión de las pasturas", afirmó.

Entre los servicios más solicitados por los clientes de Nubetec se encuentra la aplicación de insecticidas y fungicidas para maíz, así como la desecación de pasturas. La empresa ha logrado destacarse en el mercado gracias a su enfoque en la calidad y la innovación. "A pesar de ser una empresa joven hemos logrado elevar los estándares en la industria mediante la combinación de tecnología avanzada y un equipo altamente capacitado", concluyó González.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.