Día Mundial del Retrete: 4.200 millones de personas carecen de servicios de saneamiento seguro

Para algunos quizás parecería una broma, ya que en la actualidad hay días para todo, por otro lado, muchos dan por sentado la existencia de esta instalación en el hogar, pero lo cierto es que más de la mitad de la población mundial, es decir, 4.200 millones de personas carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura, −ya sea porque no tienen inodoros en su vivienda o el sistema es deficiente− según las Naciones Unidas, que implementó este día, cada 19 de noviembre, en 2013 con el objetivo de lograr saneamiento para todos y que este año tiene como lema "Saneamiento sostenible y el cambio climático”.

Según López, directora del Servicio de Saneamiento Ambiental (Senasa), −durante un encuentro de la Unicef−, más de 1 millón de paraguayos no tienen acceso a un baño y alrededor de 50.000 personas se ven obligadas a defecar al aire libre. Mientras que, a nivel mundial, la cantidad de personas que deben hacer sus necesidades en alcantarillas, detrás de arbustos o en masas abiertas de agua, se eleva a 892 millones y al menos 3.000 millones no disponen de instalaciones básicas para el lavado de manos, según datos del 2019 de las Naciones Unidas.

Estas condiciones repercuten en la salud, puesto que los residuos de origen humano sin tratar pueden propagar enfermedades al contaminar el suministro de agua y la cadena alimentaria. Para tener una idea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la superficie de tierras de cultivo en las zonas periurbanas regadas principalmente con aguas residuales urbanas se eleva aproximadamente a 36 millones de hectáreas (equivalente al tamaño de Alemania). Entretanto, al menos 2.000 millones de personas beben agua de una fuente contaminada con heces según la OMS.

Según Naciones Unidas, a nivel global, se producen 432.000 muertes por enfermedades diarreicas cada año debido a servicios de saneamiento deficientes. Y las enfermedades asociadas a un servicio de saneamiento deficiente son el cólera, la diarrea, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la poliomielitis.

Para hablar de un servicio de saneamiento gestionado de forma segura se debe utilizar instalaciones sanitarias higiénicas independientes de otros hogares que, bien permiten almacenar las excretas in situ de forma segura imposibilitando todo contacto con las personas, bien permiten su transporte a centros externos de tratamiento, protegiendo así a personas y medioambiente de patógenos.

Además, un factor que empeora las condiciones de los servicios de saneamiento es el cambio climático, sobre todo con las inundaciones, la sequía y el aumento del nivel del mar. Las inundaciones, por ejemplo, pueden contaminar los pozos utilizados para el agua potable o dañar los inodoros y esparcir los desechos humanos a las comunidades y cultivos alimentarios, causando enfermedades crónicas y mortales.

Sistema de saneamiento sostenible

“Los sistemas de saneamiento sostenible hacen un uso productivo de los desechos para impulsar la agricultura de manera segura y reducir y capturar las emisiones para obtener energía más ecológica”, de acuerdo a un comunicado de Naciones Unidas.

El saneamiento sostenible inicia con un inodoro que capture de manera efectiva los desechos humanos en un entorno seguro, accesible y digno. Después los desechos se almacenan en un tanque, que puede ser vaciado más tarde por un servicio de recolección o transportado por tuberías.

La siguiente etapa es el tratamiento y la eliminación segura. La reutilización segura de desechos humanos ayuda a ahorrar agua, reduce y captura las emisiones de gases de efecto invernadero para la producción de energía y puede proporcionar a la agricultura una fuente confiable de agua y nutrientes.

Programa Lazos de Agua

Se trata de una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), The Coca-Cola Foundation, Fundación FEMSA y Fundación One Drop, facilitará el acceso sostenible a servicios de agua y/o saneamiento e higiene a 200.000 personas y fomentará el cambio de comportamiento en 190.000 a través de intervenciones de arte social, en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay, al cierre del año 2022.

En Paraguay, a través del proyecto Y Kuaa, fueron beneficiadas 6.950 personas con la construcción de sistemas nuevos o mejorados de alcantarillado y/o saneamiento; casi 24.500 personas se han beneficiado con acceso a agua, saneamiento e higiene y más de ?8.800 de ellas ?han participado en actividades de ?Arte Social para el Cambio de Comportamiento?, en 58 comunidades.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.