El boom de los artículos para bebés: ¿Cuánto cuesta equiparse?

(Por LA) El mercado de artículos para bebés está en plena expansión. La creciente oferta de productos y el aumento de la demanda han convertido a este sector en una industria en constante crecimiento, con más opciones para todos los presupuestos. Desde los elementos básicos hasta productos premium, los padres pueden encontrar una amplia variedad de artículos para facilitar la crianza de sus hijos.

Cada vez más emprendedores apuestan por el rubro, importando y distribuyendo productos que facilitan la maternidad y la paternidad. “Antes, conseguir ciertos artículos era complicado y caro. Hoy hay más opciones y a mejores precios”, comentó Cristhiani Isabella Gadea, propietaria de Aleari Kids, una tienda especializada en artículos aptos para mamás y bebés.

Por su parte, Ruth Delgado, dueña de Sugar Kids, dijo que “hace siete años, cuando tuve a mi primera hija, no había ni una quinta parte de lo que existe ahora. Hoy hay productos para todo: alimentación, estimulación temprana, juegos didácticos y mucho más. La demanda ha crecido porque los padres están más informados y buscan productos que realmente aporten al desarrollo de sus hijos”.

A este crecimiento se suma la diversificación de marcas y la mayor accesibilidad a productos que antes eran exclusivos de mercados internacionales. Importadores y distribuidores locales han hecho que artículos como cochecitos, sillas de auto y extractores de leche estén disponibles en un rango de precios más amplio, permitiendo que más familias accedan a ellos.

Según Gadea, si bien los precios varían según la marca y la calidad, un kit básico para un recién nacido puede costar a partir de G. 2.000.000 e incluir los siguientes productos esenciales: Coche cuna Tatiki, desde G. 425.000; carritos premium plegables desde G. 885.000; bañera práctica plegable, G. 178.000; extractor eléctrico doble copa, G. 250.000; extractor de manos libres desde G. 350.000; silla de comer desde G. 289.000; calienta biberones eléctricos, G. 280.000; colecho cuna, G. 665.000.

En el segmento de la lactancia, los productos más buscados incluyen extractores, colectores, protectores mamarios reutilizables y bolsitas de almacenamiento de leche materna. Para quienes optan por la alimentación con fórmula, la demanda se centra en biberones, esterilizadores y calentadores.

“Todo depende del tipo de crianza que los padres decidan adoptar. Si una mamá opta por lactancia materna exclusiva, sus necesidades serán diferentes a las de una que utilice fórmula. Por eso, la asesoría es clave para hacer compras inteligentes”, dijo Gadea.

El mercado paraguayo también ha experimentado un crecimiento en la demanda de productos premium. Los padres con mayor poder adquisitivo buscan opciones que garanticen durabilidad, ergonomía y tecnología avanzada. Los cochecitos y sillas de auto de marcas reconocidas como Graco y Chicco pueden superar los G. 1.900.000, y se pueden encontrar sillones de lactancia desde G. 1.500.000.

El crecimiento del sector no solo responde a una mayor cantidad de productos disponibles, sino también a un cambio en los hábitos de consumo de los padres paraguayos. “Cada vez hay más tiendas especializadas en productos para bebés, y eso es bueno porque genera más competencia y mejores opciones para los clientes”, comentó Gadea.

Asimismo, agregó: “Las importaciones han aumentado, pero también la demanda. Hoy, los padres buscan más información antes de comprar y quieren productos que realmente aporten beneficios”.

La expansión del mercado ha permitido que los productos lleguen también al interior del país. “Muchos clientes compran por encomienda porque en sus ciudades no encuentran tiendas especializadas. Esto demuestra que hay un gran potencial para seguir creciendo”, agregó Gadea.

Para Delgado, la búsqueda de calidad es una prioridad. “Nosotras seleccionamos cada producto pensando en la seguridad y comodidad del bebé. Por eso, trabajamos con marcas que cumplen con estándares internacionales y evitamos vender artículos que puedan representar riesgos, como andadores o juguetes sobreestimulantes”.

Destacó que la competencia ha llevado a una diversificación de la oferta. “Las mamás ya no solo buscan comprar un producto, sino que también valoran la asesoría. En Sugar Kids, por ejemplo, ofrecemos talleres gratuitos para quienes compran ciertos artículos, porque creemos que la información es tan importante como el producto en sí”, señaló.

En el futuro, se espera que las compras online sigan en aumento, permitiendo que los padres accedan a una mayor variedad de productos sin salir de casa. Asimismo, la tendencia de personalización y asesoría especializada seguirá ganando relevancia en un mercado donde la información y la confianza son claves.

“Hoy en día, no basta con vender productos. Hay que ofrecer información y acompañamiento. Los padres paraguayos están cada vez más informados y buscan opciones que realmente valgan la pena. El mercado seguirá creciendo en la medida en que seamos capaces de ofrecer soluciones reales a sus necesidades”, concluyó la propietaria de Sugar Kids.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.