El cobre: un desafío y una oportunidad para Paraguay ante pronósticos alcistas y estrategias de diversificación

La brecha entre la demanda y la oferta del cobre se proyecta en aumento, según Goldman Sachs. Esto impactará en productos como conductores eléctricos y materiales de construcción, aumentando los costos en proyectos privados y públicos, señaló Nikolaus Osiw de Rediex. Aunque el precio del cobre se eleva, Paraguay puede capitalizar su posición, destacando la importancia del reciclaje para diversificar la economía y reducir la dependencia del mismo.

La brecha entre la demanda y la oferta del cobre se espera que aumente, según estimaciones del banco de inversiones estadounidense Goldman Sachs. De hecho, el gobierno de Argentina proyecta que las exportaciones suban más de US$ 10.000 millones para el 2030, casi igualando las estimaciones para la fiebre del litio.

Dados los mayores déficits, Goldman Sachs estimó que para fin de año el cobre se elevaría a US$ 12.000 la tonelada, frente a los US$ 10.000 la tonelada de la actualidad.

En ese contexto, en conversación con Nikolaus Osiw, director de Inteligencia de Negocios de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), indicó que “se espera un impacto significativo en los productos de cobre, especialmente en los conductores eléctricos y materiales de construcción. Esto se reflejará en el costo de la construcción tanto en proyectos privados como públicos, que se verán afectados por el aumento en el precio del cobre”.

Los analistas del banco de inversión estadounidense, subrayaron, además, que mantienen su media de US$ 15.000 la tonelada en 2025. Si bien el precio del cobre prevé un aumento, Paraguay puede aprovechar sus recursos para enfrentar los desafíos derivados de la subida del cobre en el mercado internacional.

Principales empresas paraguayas importadoras del cobre

Las principales seis empresas importadoras (Industria Paraguaya de Cobre SA-Inpaco SA; Piro'y SA; Climarco SRL; Friopar SA, Kamo SA y Inacon Industria Nacional de Conductores SA) representan juntas el 79% del valor importado en 2023, y cubren las áreas de conductores eléctricos y acondicionamiento de aire, que son las principales áreas de aplicación del cobre. 

El alambre de cobre encabeza la lista de productos importados, seguido de tubos de cobre, con un precio promedio de US$ 8.904 por tonelada en 2023. Este costo afecta la construcción, donde se estima que se requieran alrededor de 2 kilogramos de cobre para cables eléctricos en una casa unifamiliar y 0.4 kilogramos por metro de tubo para aires acondicionados.

“Una estrategia clave sería la recuperación del cobre a través del reciclaje, aprovechando el aumento en la demanda interna debido al alza de precios. Este enfoque podría generar empleo en un nuevo sector y ayudar a diversificar la economía, reduciendo la dependencia del cobre” comentó Osiw.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos