El Pacto Global Paraguay entregó equipos de oxígeno prioritarios para el Ministerio de Salud

Con el fin de identificar acciones que contribuyan a paliar la crisis sanitaria, el Pacto Global Paraguay se puso a disposición del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) buscando apoyar a la institución en respuesta al agravamiento de la crisis que actualmente atraviesa el país. De esta manera se logró identificar la prioritaria necesidad de abastecimiento de balones de oxígeno a hospitales.

En respuesta a esto, el Pacto Global Paraguay, organización que aglomera 110 empresas y organizaciones del país, inició una campaña de donación, logrando concretar la primera entrega al Ministerio de Salud de 50 equipos de oxígeno medicinal completos por valor de G. 168.500.000. Los equipos están compuestos por 50 cilindros de 6 m3, regulador medicinal y humidificador para oxígeno. Cada cilindro cuenta con 6.000 litros de oxígeno. Asimismo, el Pacto Global busca continuar trabajando para concretar una segunda entrega.

Esta primera donación es realizada gracias a empresas y personas solidarias y en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 17 Alianzas para alcanzar los objetivos y el ODS 3 Salud y bienestar.

Lista de aportantes: Seguridad SA Compañía de Seguros, Oscar Mersan, Garabato SA, Financiera El Comercio SAECA, Villa Morra SA Agrícola y Hotelera, Mafado SA, Videocable Continental SA, Gustavo Koo, Yvonne Bosch de Caballero, Alimentos Especiales SA y Cafsa SA, Cadiem Casa de Bolsa SA, Eligio Kriskovich, Victor Burt, Kims Towel, Darío Arce, Embotelladora Central SACI, Tecnología & Electrónica e Informática, Daniel Baudelet, Esteban Britos, Visión Banco SAECA, Aseguradora Tajy Prop. Coop. S.A de Seguros, Sanie Romero, Patricia González, Cafepar SA, Conpacoop Ltda, Sancor Seguros del Paraguay SA, Fátima Morales, Perfecta Automotores SA, CIE SA, Superseis, Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay, Solar Ahorro y Finanzas SAECA y socios de la ADEC.

Donaciones Anteriores
A través de campañas de donaciones realizadas a inicios de la pandemia en 2020, el Pacto Global Paraguay concretó otras entregas prioritarias para el MSP. Con una recaudación de US$ 225.338, donó 10.000 kits de detección del coronavirus PCR-RT y 4.039 mamelucos de bioprotección para el personal de blanco. Adicionalmente, entregó al MSP 5.040 batas quirúrgicas y 5.000 hisopos. Estas donaciones fueron posibles gracias a aportes de empresas, organizaciones y personas solidarias.

Fuente: Red del Pacto Global Paraguay

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)