Empresarios chilenos proponen invertir US$ 64,3 millones para servicio de transporte fluvial de pasajeros

Representantes de la compañía chilena especializada en el rubro marítimo portuario Somarco Ltda Chile & Somarco PY SA, presentaron ayer al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, el estudio de prefactibilidad correspondiente al diseño y puesta en operación de un sistema integrado de transporte público fluvial de pasajeros, bajo la modalidad de la Ley 5102, de Alianza Público Privada (APP).

Se trata de la implementación del Sistema de Transporte Público Fluvial de Pasajeros (SITRAF), una propuesta de ferry que busca el traslado de pasajeros desde la capital hasta varias ciudades del Área Metropolitana.

Por parte de la compañía Somarco Ltda Chile & Somarco Py SA, participaron de la reunión Christian Blanc Parga, presidente de Somarco; Gilberto Céspedes Gamboa, asesor del directorio Somarco y Patricio Muñoz, consultor de la compañía Somarco.

Muñoz destacó la buena receptividad que tuvieron por parte del titular del MOPC, atendiendo el creciente interés que hay por la implementación de este sistema de transporte que tendrá un gran impacto social, beneficiando directamente a miles de ciudadanos.

Según los estudios preliminares, la inversión total estimada para su implementación es de US$ 64,3 millones, con una proyección a 30 años de US$ 85,7 millones, considerando la reposición de los equipos.

El objetivo, en una primera etapa, es conectar las ciudades de Villa Hayes y Chaco'i con Asunción, pasando por Mariano Roque Alonso y Puerto Botánico, aguas arriba.

En una segunda etapa, se prevé la conexión de Asunción con Villeta, pasando por Puerto Pabla, San Antonio, Villa Elisa, aguas abajo.

El servicio será por medio de embarcaciones tipo catamarán, con sistemas terminales integrados en base a horarios y tiempos de tránsito.

La puesta de funcionamiento se hará por etapas, a partir del mes 12 de adjudicado el contrato y operación a plena marcha a los 24 meses.

Hay que mencionar que SITRAF cuenta con una flota de siete embarcaciones catamaranes con capacidad de 300 pasajeros (sentados), y tres catamaranes con capacidad de 130 pasajeros (todos sentados).

El volumen de pasajeros transportados es de 6,4 millones al año; en tanto, mensualmente es de 533.000 pasajeros.

Las instituciones del Estado paraguayo involucradas en este proyecto son: el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); Secretaría Técnica de Planificación (STP); la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE); Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Consejo de Inversiones; Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades); y las Municipalidades de Villa Hayes, Mariano Roque Alonso, Asunción, Lambaré, San Antonio y Villeta.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.