Green Village, una urbanización sostenible impresionante

(Por Nora Vega - @noriveg) Green Village, situado en Bali, está considerada como una de las urbanizaciones sostenibles más impresionantes jamás desarrollada. Cada vivienda está hecha a medida, según el gusto y las necesidades de sus propietarios. El material utilizado: bambú. En esta nota te contamos más sobre este lugar.

Este conjunto urbano tiene un impacto mínimo en el ambiente y se encuentra en Bali.
Cada casa está hecha según las necesidades de cada propietario.
Green Village conjuga a la perfección sustentabilidad y lujo.
Los habitantes de Green Village pueden deleitarse de una naturaleza exuberante.

LOS QUE HICIERON POSIBLE

La pareja de diseñadores y ecologistas John y Cynthia Hardy junto a su hija Elora llevan años desempeñando una labor de concienciación por una construcción sostenible. El bambú se ha convertido en la firma de su empresa de diseño IBUKU. Este material, con gran arraigo en la cultura balinesa y unas características técnicas, ecológicas y estéticas casi inmejorables, es sin duda el ideal para experimentar con visión de futuro en sus dos proyectos insignia en Bali: el Green School y el Green Village.

¿CÓMO NACE EL PROYECTO?

Fabricada enteramente de bambú y considerada como una de las construcciones sostenibles más impresionantes jamás fabricada por el hombre, la escuela Green School de Bali se ha encargado no sólo de ofrecer un ambiente holístico y natural a sus estudiantes, sino de atraer a inversionistas de todos los rincones del mundo, que ahora ponen su mirada en Green Village. Un lugar con una filosofía ecológica única.

CONSTRUIDA EN BALI

Construida a orillas del imponente río Ayung en Bali, Green Village conjuga a la perfección sustentabilidad y lujo. Cada una de las 18 casas que la componen ha sido diseñada a la medida, según el gusto y las necesidades de sus propietarios, aprovechando los materiales que abundan naturalmente en la región y la milenaria pericia artesanal de las tribus nativas.

Cada construcción se adapta a la perfección a su entorno, seleccionando los puntos de apoyo de modo que no sea necesaria la tala de árboles. La inclinación y multiplicación de los postes estructurales flexibiliza la posición de estos apoyos, además de lograr un conjunto estructural de mejor comportamiento ante movimientos sísmicos.

CASAS A MEDIDA

Las residencias en este lugar tiene su propio carácter, ya que los arquitectos trabajan mano a mano con el cliente para adaptar el diseño a sus necesidades específicas, y un porcentaje de los ingresos van a la escuela verde. Las viviendas se basan normalmente en gruesas columnas de bambú, como zarcillos que se tejen en las vigas del piso y eventualmente se adhieren a las baldosas de bambú o paja dosel.

Los habitantes de Green Village no sólo pueden deleitarse con la arquitectura de la aldea y los detalles de sus propios hogares, sino disfrutar de la excelsa cultura culinaria regional y los productos orgánicos de alta calidad que Bali tiene para ofrecer. Estos ingredientes son minuciosamente seleccionados y transformados en exquisiteces en las cocinas de los hogares y en el restaurante local.

EN NÚMEROS

Para hacernos una idea, la estructura de las 9 viviendas del poblado han requerido del orden de 1200 postes de bambú que equivalen a 8100m lineales, mientras que tan solo la estructura en triple espiral de la escuela ha supuesto un total de 2630 cañas en 37000m lineales.

Este conjunto urbano, que bien podría definirse como una aldea de lujo, ha sido ideado para tener un impacto mínimo en el medio ambiente. Con todo este tema del cuidado del ecosistema y tanto estrés generado en las ciudades más cosmopolitas del mundo ¿Serán esta una solución para las casas del futuro? Sin duda los habitantes de este lugar van a vivir más tiempo y sobre todo más tranquilos.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.