Grupo Alamo amplía hoja de ruta: Nova mudará su centro de distribución a Lambaré (además abrirá showroom y juguetería)

Raquel Dirks, gerente de finanzas del Grupo Alamo, informó que, para la unidad de negocios Librería y Papelería Nova, adquirieron la exfábrica de cuadernos Duson en Lambaré, donde trasladará su centro de distribución y allí también prevén montar un showroom y juguetería para mayo del 2024.

La fábrica de Nova SA, ubicada en Arecutacuá, Emboscada, trasladará su centro de distribución a la exfábrica de Duson, un predio de 9.200 m2, con lo cual podrán abastecer a sus 11 tiendas y satisfacer la demanda de sus más de 5.000 clientes.

“La fábrica también albergará el centro de distribución de Nova y el depósito de Alamo y Esege (Impar). Además de un showroom de Nova, con juguetería”, precisó Dirks.

Pero las novedades no terminan ahí, puesto que Nova realizó la apertura de un nuevo local en la ciudad de Ñemby en noviembre, puesto que el objetivo es llevar adelante la apertura de una sucursal por año de parte de Nova, para así llegar a distintos puntos de Asunción y Gran Asunción.

Mientras que para el 2024, aproximadamente en julio, Alamo se propone trasladar el centro de distribución de Itapúa a la entrada de la ciudad de Encarnación. Así también, la empresa llegará al norte del país, con un centro de distribución en Concepción a finales del 2025.

“El Grupo presenta un crecimiento sostenido de 25% aproximadamente en los últimos tres años, esto incluyendo lo que sería la recuperación pos pandemia. Realizamos constantemente inversiones para la expansión a nivel país a modo de seguir manteniéndonos como uno de los líderes del mercado local”, expuso.

Hito expansivo

Recientemente, el Grupo emitió bonos por G. 10.000 millones en la Bolsa de Asunción (G. 5.000 millones de Nova y G. 5.000 millones de Alamo). La colocación de estos títulos se realizó a través de Basa Casa de Bolsa como agente organizador.

“Para el Grupo Alamo, la emisión de los bonos corporativos representa un hito dentro de su larga trayectoria de más de 30 años en el mercado paraguayo. Incorporarse al mercado de valores demuestra no solo la solvencia sino también que somos una empresa ordenada y con ganas de seguir creciendo y apostando al mercado nacional”, apuntó.

En este sentido, Dirks agregó que con las emisiones por parte de Alamo y Nova buscan mejores condiciones de capital operativo para consolidar las operaciones de crecimiento y proyectos de expansión.

La emisión cuenta con calificación BBB+ con tendencia estable, por lo que el desafío es seguir desarrollando nuevos negocios y mantener la posición competitiva.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.