Hablemos sobre retención de talento: millennials y generación Z quieren que empresas les demuestren aprecio

¿Qué buscan los jóvenes en el clima laboral? A primera vista no todo se concentra en el salario, necesitan sentirse apreciados y que la empresa comparta sus valores. Es así que factores como el salario emocional ganan fuerza, así como las oportunidades de crecimiento que pueda encontrar.

“Las bondades de los esquemas de home office o trabajo híbrido nos han llevado a revalorizar nuestras prioridades. Para muchos de nosotros, el cambio en la manera de trabajar nos ha llevado a buscar un equilibrio en nuestro desarrollo integral en general”, comentó Freddy Fernández, presidente de la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (Aparh).

Según Fernández, si observamos las características de las generaciones más jóvenes, como millennials y generación Z, encontramos que para este grupo etario un buen trabajo no se trata únicamente de mejores salarios, más bien aquel que les permita lograr el balance entre lo personal, familiar y profesional, y una mejor calidad de vida. Además, tienen en cuenta si se sienten valorados y qué tanto pueden desarrollarse íntegramente como personas.

“Más allá de elegir en base al salario emocional o perpetuarse en un lugar, nos encontramos en un momento de redefinición del concepto del trabajo, en donde el gran desafío para las empresas está en ofrecer a los jóvenes el espacio para su crecimiento y desarrollo, tanto en lo personal como en lo profesional”, expresó.

Con respecto a la tendencia de búsquedas laborales y qué priorizan los jóvenes en comparación con otras generaciones, el especialista apuntó que uno de los grandes desafíos que tienen desde las empresas es que se encuentran conviviendo con diferentes generaciones.

En este sentido, mencionó que el Harvard Business Review indica que los millennials aprecian la innovación, la colaboración, la libertad, las experiencias y la creatividad. Y los Z buscan la igualdad progresiva, el consumismo consciente, el activismo y el pragmatismo.

Sin embargo, hay valores que, independientemente a la generación a la que se pertenezca, son importantes para las personas en este momento. De esta forma nombró la importancia de una cultura de responsabilidad social corporativa, un lugar de trabajo donde se escucha la voz de los empleados, una cultura que muestra visiblemente su aprecio por los empleados.

Para Fernández, un lugar de trabajo que cuida el bienestar de los empleados tiene un valor extra, así como ofrecer óptimos programas de creación de equipos y un entorno de trabajo híbrido.

Lo bueno y lo que puede mejorar

Acerca de las fortalezas y debilidades que visualizan en este rango de edad, el directivo señaló que, según la encuesta Deloitte 2021, la vida de los millennials y de la generación Z ha cambiado; sin embargo, sus valores se han mantenido firmes.

Mantienen su idealismo, su deseo de un mundo mejor y su creencia de que las empresas pueden y deben hacer más para ayudar a la sociedad. Según Fernández, esta es una de sus mayores fortalezas.

“Hoy más que nunca las empresas y la humanidad necesitan estar impulsados por valores y orientados a la acción. Como miembros de una sociedad, debemos estar decididos a tomar responsabilidad y a exigir a las organizaciones y empresas que también lo hagan. Crear un futuro mejor, es responsabilidad de todos”, expuso.

Y el desafío pasa por aprender a confiar en los procesos, atendiendo la inmediatez a la que están acostumbrados. “También aceptar los ciclos que requieren tiempo y paciencia, y agradecer los resultados que siempre nos permiten aprender y seguir mejorando”, agregó.

En lo que concierne a la preparación de los jóvenes y qué sectores de la economía están demandando su fuerza de trabajo, remarcó que la pandemia proporcionó una accesibilidad como nunca antes habíamos vivido, que otorgan facilidades de formación en diferentes áreas, a todos los que estén interesados.

“Hemos visto jóvenes que han realizado maestrías y especializaciones, de universidades de todo el mundo desde la comodidad de sus hogares. Finalmente, tenemos una generación con la más alta accesibilidad en formación”, celebró.

De esta forma, se requieren perfiles enfocados al área técnica, TI, etc., además de oficios y trabajos manuales que requieren de destrezas técnicas.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.