Home Stay San Martín alcanza el 30% de avance y abre oportunidades con departamentos desde US$ 65.791

(Por LA) Home Stay San Martín es la nueva propuesta disruptiva de P&H Urban Development, un proyecto combina el confort y los servicios de un hotel de alta gama con la solidez de una inversión inmobiliaria tradicional.

Con una ubicación privilegiada sobre la Avda. San Martín, a pasos del Shopping del Sol y rodeado de centros corporativos y gastronómicos, el edificio responde a una creciente demanda de estadías flexibles y alquileres temporarios, cada vez más impulsados por el turismo corporativo y plataformas digitales.

“Home Stay San Martín está pensado específicamente para quienes desean vivir o invertir en un edificio con las comodidades de un hotel premium”, afirmó Marcos Hong, director de la desarrolladora.

Lo que hace único a este proyecto además de su diseño, es su modelo de negocio orientado 100% a la rentabilidad. Las unidades están concebidas para el alquiler temporario y se dividen en tres tipos: Suite Single (monoambiente), Suite Junior (1 dormitorio) y Suite Familiar (2 dormitorios), todas pensadas para maximizar ocupación, confort y retorno.

“Es una inversión estratégica y segura, con rentabilidad estimada del 8% al 10% anual, ideal para el inversor moderno que busca ingresos con baja gestión y alto potencial de valorización”, señaló Hong.

Home Stay San Martín ofrece amenities de alto nivel, que lo alinean a los mejores estándares internacionales: lobby con sala de espera, cafetería con espacio de coworking, piscina y solárium, gimnasio equipado, quinchos con parrilla y un bar temático en el rooftop. “Todo está pensado para brindar una experiencia completa y funcional, adaptada al estilo de vida de ejecutivos, viajeros frecuentes y profesionales en tránsito”, añadió.

Con una obra iniciada en julio de 2024 y entrega prevista para julio de 2027, el proyecto avanza actualmente en un 30%, permitiendo a los inversores ingresar “en pozo” y acceder a los mejores precios del mercado.

De hecho, más del 55% de las unidades ya han sido vendidas. “Estamos avanzando según lo planificado, con ritmo sostenido y una preventa que superó nuestras expectativas”, comentó Hong.

La elección de la ubicación no es casual. La zona de San Martín, y especialmente el eje del Shopping del Sol, ha experimentado un crecimiento exponencial en valor inmobiliario, infraestructura y demanda. “Es un punto estratégico que conecta con lo mejor de Asunción, ideal para estadías ejecutivas y vida urbana de alto nivel”, explicó el director de P&H.

Una de las grandes ventajas de Home Stay San Martín es su accesibilidad: las unidades arrancan desde US$ 65.791, con financiación propia sin intereses durante el periodo de obra. Esto lo convierte en una oportunidad tanto para inversores experimentados como para quienes desean dar sus primeros pasos en el real estate.

Con un entorno macroeconómico estable, baja presión fiscal y crecimiento sostenido, Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en la región. “Invertir en ladrillos en Paraguay es proteger y multiplicar el capital con una fórmula probada, segura y tangible”, concluyó Hong.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.