Hoteleros piden exoneración de tasas e impuestos y créditos a mayor plazo (calculan pérdida de US$ 500 millones)

El sector hotelero se encuentra a la deriva con el 95% de los hoteles cerrados y estima un leve movimiento recién para diciembre de este año, por lo que piden al Gobierno medidas especiales que sostengan al rubro por más tiempo. Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) nos comentó que existe una pérdida en el turismo de aproximadamente US$ 500 millones.

“El 95% de los hoteles están cerrados actualmente y no sabemos cuándo volverán a abrir porque a medida que pasa el tiempo la situación empeora para el sector turístico. Actualmente estamos analizando cómo el turismo saldrá a flote y entendemos que prácticamente en un año volvería a asemejarse a lo que era antes de las medidas restrictivas, por eso ahora los hoteleros trabajamos en un proyecto de ley para presentarlo ante el ministro de Hacienda, que abarque varias medidas que el rubro necesita para revivir a la hotelería”, manifestó Cartes.

La Asociación Industrial Hotelera del Paraguay cuenta actualmente con 57 hoteles pequeños, medianos y grandes, que emplean directamente a 4.000 personas. De acuerdo a Cartes, el turismo en general, teniendo en cuenta la hotelería, gastronomía, shoppings y entretenimiento, tiene una incidencia en el PIB del 2% y genera US$ 800 millones al año, hasta la fecha se calcula que existe una pérdida hasta julio de US$ 500 millones. 

La presidenta explicó que tal vez en diciembre vuelva a sentirse movimiento en el sector, pero que ocho meses es demasiado tiempo para los negocios que dependen directamente de mercados extranjeros como Argentina y Brasil y que actualmente no están percibiendo ingresos, por lo que precisan de medidas urgentes para mantener sus empresas a flote. En este punto, Cartes declaró que la solicitud de la AIHPY a las autoridades comprende tres puntos fundamentales: la subvención de los salarios de colaboradores por más de 90 días, exoneración de tasas e impuestos inmobiliarios, de fumigación, desinfección, energía eléctrica, entre otros, en lo que queda del año, y créditos de mayor plazo que los ofrecidos actualmente

“Necesitamos medidas que abarquen más de 60 días, entre cuatro a seis meses como mínimo y créditos que nos ayuden con planes de cinco años no de uno, además, precisamos mayores plazos de créditos para capital operativo de grandes y medianas empresas, y también para las pequeñas, porque aunque exista la ayuda para las pymes, el Banco Nacional de Fomento no da abasto y la mayoría de nuestros asociados no están recibiendo respuestas. Lo que pedimos puede parecer mucho, no obstante, el sector turístico no se repondrá tan fácilmente como otros rubros, estos tres requerimientos serían un gran alivio”, expresó Cartes.

Función como centros de albergues

Por otra parte, la representante de AIHPY informó que por pedido del Gobierno próximamente algunos hoteles funcionarán como centros de albergue especial para personas en cuarentena. Hasta la fecha nueve hoteles respondieron a la solicitud, cerca de 600 habitaciones, los cuales ofrecerán una tarifa especial que incluirá desayuno, almuerzo, cena y lavandería durante 14 días. Los establecimientos se encuentran a la espera de las evaluaciones y capacitación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.