Hoteles, restaurantes, supermercados y shoppings se preparan para fortalecer sus sistemas de inocuidad y seguridad

Titulares del gremio de centros comerciales, hoteles, restaurantes y supermercados, son conscientes de la situación que se está viviendo en torno a los casos de coronavirus, razón por la cual están ajustando sus sistemas de higiene y control para continuar recibiendo a las personas en un entorno seguro. No obstante, algunos mencionan estar preocupados por las pérdidas que se generarían a partir de esta determinación. 

Shoppings

Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCP), que asocia a los centros comerciales más destacados del país, mencionó que la decisión de suspender las actividades de concurrencia masiva por 15 días es acertada, considerando que nos encontramos en el momento indicado para contrarrestar el impacto de la enfermedad. 

"Buscar evitar las aglomeraciones es vital para suprimir un eventual contagio masivo. Esta medida es prudente e inteligente, aunque es importante hablar con cautela para no crear psicosis en la ciudadanía", manifestó el presidente.

Los centros comerciales abrirán sus puertas con normalidad, en sus horarios habituales, pero reforzarán sus sistemas de limpieza y la instalación de dispensadores con alcohol en gel para que los visitantes estén protegidos en todas las áreas. 

"Lo que sí hicimos es reprogramar o cancelar las actividades de marketing que teníamos previstas las cuales a través de sus promociones podían llegar a generar una convocatoria masiva de visitantes. Además, apostamos a una campaña educativa con informaciones relevantes y preventivas", sostuvo.

Algunos centros comerciales que forman parte de la cámara son: Shopping Mariscal, Pinedo Shopping, Villa Morra Shopping, Shopping Multiplaza, Shopping Mariano, Fuente Shopping, Shopping del Sol, San Lorenzo Shopping, Century Plaza, Plaza Jesuítica, entre otros.

"Sin importar que sean clientes o trabajadores, las personas que presentan síntomas deben quedarse a reposar en sus hogares. Antes que nada, está la seguridad de la gente, entonces no podemos hacer números cuando estamos hablando de cuidar vidas", concluyó Mendelzon.

Supermercados

Según Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), debe primar la calma, porque los supermercados abrirán en sus horarios habituales y existe suficiente stock para abastecer la demanda de los ciudadanos. 

"El supermercado es el último eslabón de la cadena de venta por lo que dependemos 100% de los proveedores para el abastecimiento. Por ahora no hay desabastecimiento porque los suministradores nos están entregando las mercaderías con absoluta normalidad, y no hay motivos para alarmarse ni por las provisiones ni por los horarios de atención", declaró el titular.

Con respecto a la variación de precios o posible suba de los artículos más requeridos, el titular confirmó que no existen motivos para modificar los costos pero que esto es definido finalmente por los proveedores.

Sobre el protocolo de higiene, Sborovsky aclaró: "Con respecto a los protocolos de seguridad hay algunos procesos nuevos que se suman a los procesos de higiene que venimos aplicando desde siempre, tanto para los trabajadores como para los compradores".

Hoteles

Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), explicó que desde el gremio son conscientes de la situación que está afrontando el país y de las medidas gubernamentales que buscan resguardar la salud de la población. Sin embargo, están preocupados por los efectos que pueden tener dichas disposiciones en la hotelería.

“Los hoteles tienen una estructura laboral fija que cuenta con varios funcionarios en distintas áreas, además de importantes inversiones en gastos fijos y múltiples impuestos que deben ser abonados”, agregó Cartes, y añadió que al dejar de recibir huéspedes los gastos siguen corriendo pero los ingresos caen.

"Nosotros no somos instituciones que albergamos personas masivamente. Las habitaciones son independientes y los contactos entre huéspedes son escasos. A eso debemos sumarle los trabajos de limpieza que se realizan frecuentemente para mantener los niveles ideales de higiene”, expuso.

Asimismo, la presidenta reveló que a partir del anuncio de la suspensión de actividades una gran cantidad de huéspedes se comunicaron a los hoteles para suspender sus reservas. "Las tarifas del sector están con promoción hace tiempo, justamente tratando de elevar los niveles de ocupación”, concluyó.

Restaurantes

Néstor Filártiga, vocero de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), opinó que así como se tomó la postura de resguardar la salud de las personas también se deben analizar medidas para amparar la situación económica de los negocios. 

"Entendemos que la emergencia sanitaria es real y grave, pero también estamos seguros de que las consecuencias económicas que tendrán las empresas serán igual de graves que la emergencia sanitaria". 

Por eso, desde ARPY piden que se tomen las medidas necesarias que puedan mitigar los efectos, ya que al no generar ingresos se dificulta la forma de cumplir con las obligaciones, tanto con los personales, como con los proveedores o el Estado, argumentó Filártiga

De momento existen dos posturas entre los propietarios de restaurantes. Unos señalan que si no recibirán clientes es mejor cerrar por estas fechas, mientras otros manifiestan que los locales deben seguir abiertos a pesar de la merma de clientes.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.