Joshua Duerksen deslumbra en Monza: Paraguay celebra un doble podio que impulsa su sueño en la Fórmula 2

Joshua Duerksen encendió Monza con dos actuaciones inolvidables y puso al deporte paraguayo en el centro del mapa automovilístico. El domingo pasado, el piloto guaraní realizó una impecable remontada desde el séptimo lugar hasta asegurar el segundo puesto en la carrera principal de la Fórmula 2 en Italia, en el circuito de Monza. Esa carrera fue el broche ideal a una semana que ya venía siendo histórica para el deporte nacional.

Ya el sábado, Duerksen había celebrado en lo alto del podio al subir al tercer puesto en la carrera sprint. Esa doble alegría desató el orgullo del público y del mismo piloto, que proclamó sin rodeos: “Es la mejor semana de Paraguay”, remarcando que los Panamericanos, el World Rally Championship disputado en el país y la clasificación de la Albirroja a la Copa del Mundo completaron un combo deportivo sin precedentes.

En la carrera principal, Duerksen no se dejó amedrentar por el caos en pista: esquivó incidentes y tres despliegues del Safety Car para escalar posiciones y terminar como escolta del británico Luke Browning. Esa soberbia actuación subraya el talento y la determinación que distinguen al joven asunceno de 21 años.

Además del brillo deportivo, la penalización aplicada al piloto Dino Beganovic benefició a Duerksen, que de ese modo consolidó su lugar en el podio luego de una carrera destacada. El resultado fue justo y redondo, sin trampas, fruto de estrategia, habilidad y persistencia.

Con ese tercer lugar del sprint sumó 6 puntos, lo que elevó su cosecha total a 29 unidades en el campeonato de pilotos. Esa cifra supera ampliamente las 18 que acumuló en toda su primera temporada de F2 en 2024. No es solo una mejora numérica: es una declaración de que su evolución va en línea vertical.

Mientras tanto, la atención ya apunta al próximo desafío: el Gran Premio de Bakú, programado para los días 20 y 21 de septiembre, donde el paraguayo buscará mantener ese impulso y seguir escalando posiciones en la tabla.

Este fin de semana en Monza no fue un simple podio más: fue una explosión de talento paraguayo que hace avanzar el automovilismo local con paso firme. Joshua Duerksen no solo acelera en pista: acelera la esperanza de que Paraguay también puede brillar en las grandes categorías del automovilismo mundial. Y nosotros, desde Infonegocios, no perdemos ni una vuelta.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.