La buena alimentación puede contribuir con la salud mental

Algunos alimentos, aparte de darnos la energía y vitalidad para cumplir con nuestras actividades diarias, nos ayudan a mantener un buen ánimo y proporcionan felicidad. También hay alimentos que contribuyen a mantener nuestro sistema inmunológico sano y libre de enfermedades, como la depresión, muy ligada, precisamente, al estado de ánimo.

Para tener una idea de esta condición de salud, un artículo publicado en el portal Forbes de México, señala que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la principal causa mundial de discapacidad, y se estima que en todo el mundo el 5% de los adultos la padecen, además de que afecta más a mujeres que a hombres.

Si bien se sabe científicamente que la serotonina es el neurotransmisor relacionado con la felicidad y que se produce naturalmente en el cuerpo, los especialistas aseguran que requiere de otros elementos, y uno de los más importantes es el triptófano.

Forbes define que este componente químico es un aminoácido esencial para producir proteínas y un neurotransmisor, y que “el cuerpo lo necesita ya que, además de tener un efecto tranquilizante, ayuda a producir melatonina y serotonina; la primera ayuda a regular el ciclo del sueño y vigilia, y la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, está relacionada con el estado de ánimo y el buen humor”.

A fin de especificar cuáles son los alimentos recomendables podemos citar el huevo, que no solo es una excelente fuente de proteínas, también es uno de los alimentos que contienen triptófano. Además la carne de pavo y pollo que son fuente también de proteínas bajas en grasa y calorías. Y también contiene triptófano.

Algunas frutas como banana, piña, aguacate y ciruela son ricas en triptófano y son excelentes para tratar el insomnio y mejorar el ánimo. El triptófano, a diferencia de la serotonina, no se produce solo en el cuerpo, por lo que necesitamos consumir alimentos que nos aporten este aminoácido. 

Según la OMS, los desórdenes depresivos son la causa más común de muerte en personas jóvenes por suicidio y depresión. Las terapias psicológicas y psiquiátricas son recomendadas, pero son moderadamente efectivas, con hasta el 50% de los jóvenes que no responden al tratamiento o experimentan recaídas. 

Asimismo, el consumo de frutas y vegetales produce una menor incidencia de depresión. El adecuado consumo de frutas y vegetales se asocia a efectos protectores respecto a enfermedades crónicas. Además, existiría una posible relación entre el deficiente consumo de frutas y verduras y los trastornos psicológicos.

 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)