La importancia de viajes de incentivo corporativo

Dentro de esta dinámica, el icónico Trump International Hotel & Tower PANAMÁ se posiciona con una de las propuestas más atractivas del país.

Las dinámicas empresariales hoy en día buscan establecer lazos con sus trabajadores no sólo para que compaginen con los valores y objetivos de la empresa, sino también para alentar a los empleados a alcanzar metas de negocios que beneficien a todas las partes, mediante el logro de metas individuales y/o de grupo.

Los planes de viajes de incentivo corporativo lo que buscan es mejorar el networking interno de los empleados, facilitando las oportunidades de comunicación entre personas de diferentes rangos o departamentos, fomentando la cultura corporativa y promoviendo la interacción social. Además, fortalecen la lealtad a la empresa, generando un entusiasmo inicial para comenzar nuevos proyectos y periodos de negocios.

Por supuesto, para que esta dinámica resulte exitosa, hay que considerar varios factores claves que ayudarán a tener el perfecto balance entre lo corporativo y lo recreativo. Destino, hospedaje, transporte, alimentación, actividades laborales, tiempo de recreación y relajación, son algunos de los aspectos a considerar antes de planificar un viaje de incentivo corporativo.

¿Por qué elegir Panamá como tu destino de actividad de incentivo?

Una de las principales razones es por su ubicación estratégica, que la ha convertido en el Hub de las Américas, ofreciendo infraestructura moderna y excelente coordinación de aerolíneas, y beneficiando a los viajeros con conexión directa con las principales ciudades de la región, Norte América, Sudamérica y Europa.

Panamá ofrece una gran variedad de actividades incluyendo visitas a las ruinas de Panamá La Vieja, el Canal, la ciudad colonial de Casco Viejo, la selva y el museo de la biodiversidad, por mencionar algunos atractivos. La calidad de sus restaurantes y vida nocturna son envidiables, con una gran variedad de opciones. Pero lo más importante es la calidez de su gente que, por vivir en una ciudad tan cosmopolita, están siempre felices de dar la bienvenida a los turistas de todas las nacionalidades.

El hotel es igual de importante que el destino para que el visitante tenga un evento exitoso. Una de las opciones más célebres para realizar eventos en la Ciudad de Panamá es el icónico Trump International Hotel & Tower PANAMÁ, que ofrece la propuesta perfecta para dinámicas empresariales.

¿Por qué elegir Trump International Hotel & Tower PANAMA?

Porque es uno de los hoteles reconocidos por ofrecer los mejores paquetes para estos grupos de incentivo corporativos. No sólo posee una ubicación estratégica cerca de varios centros empresariales, sino que sus habitaciones y servicios se ajustan a las exigencias de los diversos grupos que visitan la propiedad. Además de ofrecerles y ayudarlos con la coordinación de sus estadías, traslados y dinámicas de trabajo, también les ofrecen asistencia a la hora de organizar y desarrollar actividades recreativas y turísticas.

La propiedad, cuyo diseño vanguardista lo ha convertido en uno de los íconos e hitos arquitectónicos de Centroamérica, tiene 369 habitaciones y lujosas suites, equipadas con todo lo necesario para hacer de la estadía de sus huéspedes lo más placentera posible.

Los huéspedes tienen acceso a todas las comodidades, restaurantes de clase mundial como el reconocido Restaurante & Bar Tejas, BARcelona Tapas Restaurant & Bar, Azul Pool Bar & Grill y el exclusivo Cava 15 Wine Bar. Cuenta también con un centro fitness, centro de negocios, el Ocean Sun Casino y un juego de 5 piscinas con una espectacular vista al Océano Pacífico, sin olvidarse de los servicios exclusivos que ofrece su programa de Trump Attaché.

Su espacio para eventos de 2,700 metros cuadrados incluye un gran salón, cinco salas de reuniones, espaciosas áreas al aire libre, impresionantes terrazas con vistas al océano y áreas privadas en los restaurantes. Todos los espacios de reuniones cuentan con la más sofisticada tecnología, amenidades específicas para cada evento y el servicio personalizado, haciendo que un evento en Trump Panamá sea un evento que nadie se quiere perder.

Con 5 años en el mercado panameño, Trump Panamá se posiciona como el hotel de lujo número uno de la ciudad.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.