La nueva herramienta de investigación para saber lo que el consumidor quiere y necesita

Con el objetivo de ofrecer productos y servicios más acordes a los deseos del consumidor, cada vez más empresas optan por realizar estudios de mercado como herramienta para generar acciones comerciales efectivas.
En respuesta a esta realidad la consultora de planning estratégico y bussines intelligence, Crafting Brands, lanzó el “Bus Research”, un estudio cuantitativo enfocado en dar respuesta a temas puntuales en menor tiempo y con menor costo que los estudios tradicionales, el cual, como su nombre lo indica, es un método que permite a varias empresas de distintos rubros y con distintos temas, sumarse a una encuesta sistemática con periodicidad trimestral y resultados rápidos.
Bettina Pessolani, directora de la empresa, explicó que gracias al bajo costo que representa este estudio, resulta de fácil acceso para todo tipo de empresas, incluso para aquellas que no contemplan presupuestos de inversión en investigación.
“El Bus Research o encuesta ómnibus permite encuestar de manera rápida, eficaz y fiable a una muestra amplia y aleatoria, a través de entrevistas personales en hogares.”, agregó.
Entre las principales ventajas que ofrece este estudio se encuentran, la posibilidad de avalar conceptos o promociones para campañas publicitarias; entender el impacto de determinados mensajes en la actitud y comportamiento del consumidor; testear conceptos de productos y servicios, captar tendencias y percepciones, entre otros.
Asimismo, la ejecutiva indicó que los resultados están disponibles en solo 5 semanas, con una base de 350 casos por ola y un cuestionario sin complejidad, de 7 preguntas por cliente/marca.
“Con ello las empresas pueden tener a mano mediciones de temas concretos que no justifiquen llevar a cabo un estudio exclusivo y mucho más costoso para la marca, además de obtener una medición de indicadores específicos, y su evolución en el tiempo.”, refirió.
La población objetivo a la que va dirigida este estudio son hombres y mujeres entre 25 y 65 años, de nivel socio-económico amplio (ABCD), que viven en Asunción y Gran Asunción.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.