Flores señaló que la mayoría de las propiedades ofertadas son casas residenciales. "En su gran mayoría son casas normales y residencias que se están vendiendo en esta zona", precisó, enfatizando que la demanda se concentra en inmuebles destinados a uso familiar y, en algunos casos, a proyectos futuros de remodelación o construcción.
Al comparar la zona sur con el norte de la ciudad, Flores afirmó que, proporcionalmente, el desarrollo inmobiliario es menor. "La zona sur está en un proceso de crecimiento similar al que vivieron Asunción y la Mora Norte. Hoy las casas se venden como tales, aunque muchas eventualmente serán demoliciones para proyectos mayores", explicó.
En cuanto a los valores de las propiedades, el gerente de Century 21 indicó que los precios varían entre US$ 100.000 y US$ 1 millón, con un promedio cercano a los US$ 300.000. Destacó que esta diferencia responde a la naturaleza de las casas y terrenos, muchas ya equipadas y listas para residir, lo que modifica los tickets de venta y las posibilidades de inversión.
Sobre el impacto de las regulaciones municipales y políticas públicas en la zona sur, Flores comentó que los constantes cambios normativos, más de 200 en los últimos diez años, influyen directamente en la dinámica del mercado. Señaló que las restricciones actuales limitan la construcción de proyectos verticales a gran altura, lo que frena el crecimiento y la densificación de la zona.
A pesar de estos desafíos, Flores identificó oportunidades de mercado poco explotadas. "La mayoría de las casas residenciales que se ponen a la venta indican que el mercado todavía se está desarrollando. Muy pocos terrenos se ofertan o comercializan, por lo que existe un potencial importante para nuevos proyectos", aseguró.
En términos de inversión, Flobres recomendó aprovechar la etapa actual para adquirir terrenos amplios o casas con espacio suficiente para futuros desarrollos verticales. También destacó el potencial de los barrios cerrados, que ofrecen un estilo de vida comunitario con servicios integrados, y que podrían atraer a quienes buscan salir del modelo tradicional de residencias aisladas.
Finalmente, el gerente proyectó un crecimiento sostenido para la zona sur de Fernando de la Mora en los próximos cinco años. "Hoy es un momento propicio para invertir en terrenos y casas con espacio, pensando en proyectos verticales o comunidades cerradas. La zona tiene un futuro prometedor para quienes buscan diversificar sus inversiones inmobiliarias", concluyó Flores.