Lo estamos filmando: este proyecto de ley busca disminuir las coimas

El proyecto de ley busca disminuir o erradicar la solicitud de coimas en los procedimientos realizados por funcionarios estatales. La idea es que mediante el uso de la tecnología se pueda ejercer un control riguroso de cada proceso, estableciendo si fueron abordados en base a las regulaciones vigentes.

La iniciativa surgió para tener un control efectivo de los procedimientos realizados por funcionarios de la Policía Caminera, Policía Municipal de Tránsito, Policía Nacional, Dirección Nacional de Aduanas y Ministerio Público (fiscales y asistentes fiscales), explicó el diputado Tito Ibarrola, propulsor del proyecto de ley denominado “Que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del Estado (Anticoimas)”.

Con esto se busca erradicar los casos de coimas en los procedimientos, aunque este proceso se dará de forma progresiva, con la concienciación de los funcionarios públicos en sus labores y de la ciudadanía para no incurrir en este delito, simplemente para evitar otras sanciones administrativas o penales.

Es necesario recordar que Paraguay se encuentra entre los países más corruptos del mundo según la organización Transparencia Internacional, con un puntaje de 29, en una escala de 0 para un país muy corrupto y 100 para uno transparente.

Los funcionarios de las instituciones mencionadas deberán llevar consigo una videocámara corporal, que encenderán al comenzar el procedimiento establecido y apagarán una vez que culminaron la actividad.

Además, por motivos de seguridad, los trabajadores solamente podrán realizar estas acciones en el dispositivo, pero de ninguna manera podrán editar los materiales. Además, mediante la retransmisión inalámbrica se controlará las operaciones desde una sala de control, detalló.   

“Los funcionarios deberán avisar a los ciudadanos que la operación será grabada y visualizada en una sala de control de forma remota”, explicó. En este caso, el Ministerio del Interior, como órgano de aplicación, se encargará de recepcionar las filmaciones y almacenarlas por un plazo mínimo de 180 días.

Ibarrola añadió que los vehículos estatales que participen de estas operaciones contarán con cámaras de respaldo en su interior, dificultando aún más cualquier acto irregular de las autoridades nacionales.

Datos

El legislador sostuvo que es complejo encontrar cifras estadísticas sobre las pérdidas que ocasionan los delitos de cohecho al Estado. Analizando que, como es un delito, no presenta números ante ninguna de las instituciones.  

En lo que sí tiene una cifra estimativa es que cada videocámara corporal con retransmisión cuesta entre US$ 300 a US$ 500, a los que se debe sumar los costos del equipamiento de la sala de control y la capacitación de los profesionales para tener una inversión final.

Asimismo, se estipula que el Poder Ejecutivo, es el poder que se encargará de la financiación, así como la aprobación de las reglamentaciones y su ejecución posterior en las instituciones estatales.

Próximamente se realizará una audiencia pública en el Congreso para que los representantes de la sociedad civil y del sector industrial, puedan brindar ideas que puedan ayudar a mejorar el proyecto en todos sus puntos, refirió.

Transparencia Internacional

En el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2018 –de Transparencia Internacional– desde hace tres años la puntuación media de los países sudamericanos es de 44 puntos sobre 100, siendo 0 altamente corrupto y 100 altamente transparente.

En este aspecto, Paraguay tiene un puntaje de 29, que lo coloca entre los más corruptos de de la región, y puesto 132 a nivel global, siendo 180 el más corrupto, Somalia.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.