Nacional Texel 2021: criadores se alistan para poner en vitrina excelente genética ovina

(Por LF (http://infonegocios.com.py/tarjetero/leticia-frutos )) Del 27 al 31 de octubre, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), tendrá lugar la cuarta edición de la Expo Nacional Texel, que en esta ocasión contará con la participación de más de 120 ejemplares. En charla con InfoNegocios, José Ruíz Díaz, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel https://web.facebook.com/asotexelparaguay/ (APCT), destacó que la muestra permitirá, nuevamente, reunir a los simpatizantes de la raza, quienes podrán participar en las diversas actividades previstas y además adquirir genética ovina de calidad.  

El titular del gremio comentó que se encuentran inscriptos para participar en las competencias en las categorías campo y bozal, más de 120 animales de diferentes cabañas del país. “Vamos a estar presentando, como lo venimos haciendo en cada edición, lo mejor de nuestra producción. Hay mucho entusiasmo por parte de los criadores quienes están ansiosos por participar de la exposición”, resaltó.

Mencionó que también tienen prevista la realización de una feria de reproductores, en la cual van a estar ofertando un importante lote de ejemplares ovinos. “La subasta va a estar a cargo de la empresa CLS Remates y los reproductores podrán ser adquiridos en 12 cuotas sin intereses, con carpeta habilitada. Es decir, los interesados van a poder acceder a facilidades de pago, buena genética y mucha oferta de animales, de todas las categorías y para todas las necesidades”, expresó Ruíz Díaz.

Igualmente, reveló que además de los tradicionales juzgamientos y el remate, se llevarán a cabo variadas actividades. “Vamos a tener charlas, un concurso de cabañeritos, otro concurso de biotipo y también un karu guasu para compartir con la familia, los amigos y todos los simpatizantes de la raza. Como siempre, estamos abiertos a recibir a todos aquellos que quieran acercarse a conocer más sobre la raza, a darles la mejor asesoría y a mostrarles cómo trabajamos”, subrayó.  

Programación

La Expo arrancará el miércoles 27 de octubre con el ingreso de los animales desde las 8:00 hasta las 18:00. Al día siguiente, se procederá al pesaje y a la admisión de los ejemplares a campo a partir de las 8:00 y luego, a las 13:30, de los de animales a bozal. Ese mismo día, a las 19:00, también se desarrollará una charla.

Posteriormente, el viernes 29 de octubre se efectuará la jura a campo, desde las 9:00, y el sábado 30, la jura a bozal a partir de las 8:30. Los ejemplares expuestos serán evaluados por Ramón Ramírez y Santiago Ramírez. Más tarde, a las 12:45, se realizará el karu guasu; a las 15:00, el biotipo Texel; a las 17:00, el concurso de cabañeritos y, cerrando a la jornada, a las 19:00, la Noche de Campeones. 

Finalmente, el domingo 31, a las 12:30, se hará la entrega de premios y a las 13:15, la gran feria de reproductores, seguido a las 18:00 de la peña Texel.

El evento se desarrollará de manera presencial en el campo de exposiciones y ferias Juan Carlos Pereira de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Las juras y el remate serán transmitidos en vivo por Copa TV.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.