Organitec: “Si queremos tener un mundo sostenible tenemos que ofrecer insumos sostenibles”

(Por CDT) Las tres líneas de Organitec combinan material orgánico con minerales para fabricar fertilizantes, un producto que pasa por un proceso de compostaje, la primera etapa de la sustentabilidad enmarcada en la filosofía de la economía circular, acorde a las necesidades del país y a la demanda de un mundo más amigable con el medioambiente.

Organitec es una empresa que surgió con el crecimiento de Nutrihuevos, la marca que comercializa Las Tacuaras. “Cuando la producción crece, también lo hace el estiércol de gallina, la gallinaza, y cuando la escala es tan alta, eso se vuelve algo difícil de movilizar”, señaló Édgar Olmedo, gerente administrativo de la planta de producción de fertilizantes, ubicada en Villeta. 

Antes la gallinaza de Las Tacuaras era pasada por un proceso de compostaje y se vendía, hasta que hace aproximadamente cinco años se habilitó una planta de fertilizantes para darle un valor agregado al estiércol incorporándole minerales. Y la asociación con Sustenlab SA dio origen a Organitec.

“Hoy día, estamos vendiendo al mercado un mineral orgánico compuesto. No le llamamos fertilizante sino un producto sustentable, que pasa por un proceso de compostaje, por un reciclaje industrial, que es la primera etapa de la sustentabilidad enmarcada en la economía circular”, añadió.

Son casi 10 toneladas de gallinaza que entra a un sistema de compostaje en Nutrihuevos. De ahí, casi diariamente se recoge de 30 a 40 a toneladas de productos compostados que luego forman parte de los insumos.

Valor agregado
El compostaje se asocia con productos minerales para generar más valor y así conformar la línea de fertilizantes OGC, optimizaciones en granulación compuesta, un fertilizante NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) en granos.

Todo está contenido en un solo grano, una aclaración importante, porque generalmente más del 95% de las mezclas que se venden en Paraguay son NPK, pero cada uno de los elementos está aislado por su lado.

“Esta es una característica importante que le da una cualidad superior a nuestro producto. Tratamos de ser la opción más sustentable de los commodities y tener ese enfoque de agregarle un valor especial”, refirió el gerente.

Después de comenzar con ese producto, la empresa se fue diversificando y agregó otras dos líneas. La primera de ellas es la OGC Organic, que pretende ser un elemento que ayude a las azucareras a tener una opción de fertilizante.

La otra es una mezcla correctiva en polvo, MCP, que busca tener un impacto en uno de los talones de Aquiles más importantes que tiene Paraguay que es la corrección de la estructura de suelo a través de un producto que tiene no solo gallinaza sino también adición de calcáreos y otros minerales, como potasio y fósforo.

“Esos son elementos que están faltando, porque al utilizar tan intensivamente los suelos en Paraguay la productividad se redujo. Más del 90% de nuestros suelos requieren una corrección. MCP está empezando a tomar fuerza porque al principio la gente cree que solo necesita NPK para la producción y después se dan cuenta de que sus resultados siguen siendo iguales o menores y que hay que trabajar por el conjunto, que significa dar sostenibilidad”, explicó Olmedo.

Al ser MCP un fertilizante que no solo contiene NPK sino también calcio, magnesio, azufre y gallinaza, produce la liberación y la promoción de los microorganismos en el suelo, por ser un producto relacionado con la materia orgánica.

“Vendemos sostenibilidad y ese es nuestro valor agregado y en todas las acciones que tomamos buscamos mantener esa visión, ese enfoque de que si queremos tener un mundo sostenible tenemos que darle insumos sostenibles, eso es lo que representamos en Organitec”, sostuvo Olmedo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.