Palada inicial de Wave Houses en Altos: residencias de lujo, con tecnología y naturaleza frente a la laguna cristalina

Con la presencia de aliados estratégicos, inversores y referentes del sector, Skyterra Paraguay, empresa de capital argentino-paraguayo con más de 15 años de trayectoria en el desarrollo inmobiliario, dio la palada inicial del ambicioso proyecto Wave Houses, un conjunto de residencias de lujo ubicadas en el exclusivo barrio privado Aquabrava.

El proyecto contempla la construcción de 10 casas high tech, diseñadas para brindar todas las comodidades de un hogar de alta tecnología en un entorno natural y exclusivo. Estas residencias estarán ubicadas en Aquabrava, el primer barrio en incorporar laguna cristalina con tecnología de olas Wavetech.

Las Wave Houses están diseñadas para quienes buscan una vida moderna en contacto con la naturaleza. Cada casa, ubicada en terrenos de 650 m2, contará con 300 m2 de construcción, distribuidos en dos plantas. En la planta baja, se podrá disfrutar de un garaje semicubierto para dos camionetas y dos autos, un amplio living, comedor, cocina, family room/cuarto de invitados en suite, toilette, cuarto de servicio con baño, lavadero, mudroom, galería con parrilla y cocina externa, baño y duchas exteriores, jardín con pileta.

En la planta alta estará la master suite con vestidor y baño completo, junto con dos cuartos en suite.

Agustina García Estrada, socia de Skyterra Paraguay, destacó que el proyecto Wave Houses representa una evolución en términos de diseño y modelo de negocio, despertando un creciente interés por parte de diversos públicos. “La primera casa va a estar lista junto con la inauguración de la laguna, para el verano”, expresó.

Las Wave Houses apuntan a redefinir el concepto de lujo en Altos, posicionando las viviendas como verdaderas residencias principales por su diseño innovador y alto valor arquitectónico.

Asimismo, detalló que este modelo de casas ha generado gran interés y ya comenzó a replicarse en otros barrios, con clientes que buscan desarrollar propuestas similares en sus propios lotes.

Este enfoque dio lugar a tres perfiles de público bien definidos: por un lado, inversores que ya cuentan con varios terrenos y ven en la construcción de estas casas una oportunidad de negocio; por otro, compradores finales que adquieren la vivienda para uso personal; y, finalmente, quienes buscan adquirir el lote y la casa como un paquete completo.

Según García Estrada, la flexibilidad del modelo, que combina arquitectura de autor con una propuesta de inversión, es uno de los factores que lo diferencia de los estudios tradicionales. “No solo diseñamos casas; desarrollamos oportunidades dentro del real estate”, concluyó.

La inversión total para acceder a una Wave House, incluyendo el terreno, ronda los US$ 560.000 y puede financiarse a través del Banco GNB. La propuesta contempla uno de los lotes más privilegiados del barrio: ubicado en una zona elevada, con vistas directas a la laguna cristalina y sin vecinos al frente ni al fondo, solo con un lindero lateral.

Las Wave Houses están pensadas para recibir a familias y grupos de amigos, por lo que todas las habitaciones son en suite, permitiendo comodidad e independencia para cada grupo familiar. Incluso se contempla una habitación en planta baja, ideal para personas mayores, como los padres, evitando que tengan que subir escaleras.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.