Paraguay como actor clave en América Latina y el Caribe, ¿qué dicen los economistas?

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, indicó que Paraguay será un actor clave en la región, gracias a su ubicación estratégica y su solidez macroeconómica. Al respecto, expertos economistas dieron su punto de vista y resaltaron los desafíos más significativos que enfrenta el país.

Paraguay puede ser un actor clave en la región debido a su posición estratégica, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Fernández Valdovinos, durante su ponencia en el conversatorio "Explorando oportunidades de crecimiento sostenible para América Latina y el Caribe" en República Dominicana.

El evento, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el medio Financial Times, contó con otras personalidades como el presidente del BID, Ilan Goldfajn; la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y como moderador el editor del Financial Times, Michael Stott.

Ubicación geográfica de Paraguay

El ministro Fernández Valdovinos reflexionó sobre la ubicación geográfica del país, subrayando la percepción común de estar alejado de la costa. Sin embargo, destacó un cambio de mentalidad, reconociendo que Paraguay se encuentra ahora en el centro de muchas actividades regionales.

“La forma más cercana para ir del océano Atlántico al Pacífico es a través de Paraguay. Entonces, para nosotros la infraestructura será crucial, es decir, no solo las carreteras, no solo las vías fluviales, sino también las comunicaciones o las telecomunicaciones. Tenemos la idea de que la Ruta Bioceánica será clave”, argumentó.

Fernández Valdovinos enfatizó el compromiso de Paraguay con la sostenibilidad y el cambio climático, reconociendo el potencial del país para liderar en sectores como la energía renovable y la agricultura sostenible. Hizo un llamado a un mayor apoyo financiero para estos esfuerzos, tanto a nivel nacional como internacional, según una publicación de Agencia IP.

Refirió también que una de las principales áreas de enfoque es la infraestructura, con énfasis en el potencial del país para convertirse en un centro logístico regional. Destacó la importancia de la inversión en carreteras, vías fluviales y telecomunicaciones para mejorar la conectividad regional y el acceso a Internet de alta velocidad.

¿Qué dicen los economistas?

Las perspectivas económicas de Paraguay son favorables, pero se necesitan reformas para seguir consolidando su crecimiento y ser un punto estratégico a nivel regional.

Wildo González: “Necesitamos cerrar nuestra brecha de infraestructura y fortalecer nuestro mercado laboral”

“Tenemos potencial para ser un centro estratégico, pero para lograr convertirnos en eso, tenemos que cerrar nuestras brechas de infraestructura, y esto implica no solo en rutas, sino también en otros elementos muy importantes para poder establecernos como un centro” refirió Wildo González, chief economist de Puente Casa de Bolsa.

Con relación a la economía paraguaya con los demás países de la región refirió que “Existen diversos indicadores que pueden ser utilizados para realizar un análisis comparativo. Lo comúnmente utilizado, es considerar al PIB per cápita en dólares. Utilizando esta medida, nos situamos en una posición baja en comparación a las economías sudamericanas. Esto nos indica que tenemos aún elementos que debemos mejorar en el desempeño de la economía, como fortalecer el mercado laboral”

Jorge Garicoche: “Paraguay debe mejorar las vías estratégicas de conectividad para el comercio”

Desde la óptica del economista Jorge Garicoche, “Al Paraguay lo ven con buenos ojos, cuenta con un buen clima para la atracción de inversionistas, basados principalmente en nuestra solidez macroeconómica y el sistema impositivo”

Garicoche, reflexionó que Paraguay aún presenta un gran desafío que es, la infraestructura “Mejorar las vías estratégicas de conectividad es crucial para el comercio, no solo el transporte terrestre, sino también, el aéreo y asegurar la navegabilidad continua de nuestros ríos”

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.