Penetración de LTE en Paraguay crece lentamente

La tecnología 4G LTE continúa su avance en el mercado paraguayo, de acuerdo con las últimas cifras divulgadas por 5G Américas en su índice de Penetración LTE en América Latina.

Según el informe, elaborado en base a información provista por distintas consultoras, la penetración de LTE en Paraguay llegó a 5,97% en marzo de 2016. Esto representa un avance de 0,35 puntos porcentuales en tan sólo tres meses, desde que, en el cuarto trimestre de 2015, la nación evidenciara una penetración del 5,62%.

Con el actual nivel de penetración de LTE, Paraguay se mantiene en la 10º posición de la región en el índice, a pesar del incremento mostrado. “El hecho de que el país se mantenga en la misma posición regional frente al trimestre pasado no significa que el mercado esté estancado, si no que marca las diferencias en el ritmo de crecimiento que existe entre los distintos países de la región”, explicó José Otero, director de 5G Americas para América Latina y el Caribe.

La penetración agregada de LTE para el total de América Latina llegó al 11,35% en el primer trimestre de 2016, desde el 8,91% alcanzado en diciembre de 2015. El líder regional absoluto continúa siendo Uruguay, cuyas líneas 4G ya superaron a la mitad de su población, con un 55,88% de penetración.

Espectro radioeléctrico

Para el adecuado desarrollo de las telecomunicaciones inalámbricas, es necesario que los operadores de servicios cuenten con frecuencias de espectro radioeléctrico acorde a sus necesidades. En este sentido, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha sugerido, en su documento ITU-R M.2078, que los requerimientos de espectro radioeléctrico para el desarrollo de tecnologías IMT-2000 y IMT-Advanced (popularmente conocidas como 3G y 4G) para el año 2015 se ubican en 1300 MHz.

En el caso de Paraguay, se han adjudicado 280 MHz de espectro radioeléctrico a los operadores móviles, lo que representa un 21,54% de la cantidad sugerida por la UIT.

En América Latina, sólo 5 mercados han asignado más del 30 por ciento del espectro radioeléctrico sugerido por la UIT, en tanto que 10 países han otorgado más del 20 por ciento.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.