Presentan en Nueva York la exhibición de arte Diseñando Paraguay

La muestra del BID contará con obras de 15 artistas y diseñadores que representan el futuro de las industrias creativas y culturales del Paraguay.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentará la exposición de arte Diseñando Paraguay: emergiendo del corazón de Sudamérica, con obras de 15 artistas y diseñadores pertenecientes a las áreas de diseño gráfico, diseño industrial, moda, fotografía, cinematografía, música y demás.

La exposición, que abre sus puertas desde hoy en el Centro Cultural del BID, destacará cómo el arte y la creatividad pueden impulsar la innovación, respetando al mismo tiempo las culturas y tradiciones locales. En el caso de Paraguay, eso significa reconocer su fuerte identidad indígena.

“Los artistas y los creativos aportan al crecimiento de nuestras economías. Esto que no parece tan obvio es cada vez más claro para empresas e inversores que entienden la relación entre creatividad e innovación y saben cuán necesaria es para mantener la competitividad y la relevancia", comentó Trinidad Zaldívar, jefa de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad del BID.

Las industrias culturales y creativas, aquellas actividades que presentan una mezcla de arte, diseño, cultura, negocios y tecnología, están cada vez más reconocidas como motores de la innovación y el crecimiento. En Paraguay este tipo de industrias contribuyen al PIB en un 4,1%.

Diseñando Paraguay se organizó en el marco de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID-CII, que este año se llevará a cabo en Asunción, del 30 de marzo al 2 de abril.

La Embajada de Paraguay en Washington, es el socio oficial para la difusión de la exposición.

Artistas participantes:

  • Yanina Aubrey (instalación de moda incluyendo las obras de Ilse Jara, lciar Bravo, Astrid Poletti, y Lucía Ferres)
  • Claudia Casarino (fotografía digital e instalación de vestidos)
  • Negib Giha (fotografía digital de moda)
  • LPZ (diseño de sonido, música digital)
  • Marcelo Martinessi (cinematografía)
  • Ricardo Nagaoka (fotografía digital)
  • Po Paraguay (diseño industrial, prótesis de la mano impresa en 3D)
  • Sonidos de la Tierra (diseño de instrumentos, instrumentos musicales de la Orquesta H2O)
  • Juanma Teixido (diseño gráfico)
  • Natalia Bobadilla Rolón y Talia Saguier Cuquejo (diseño de transporte, modelo de automóvil)

Horarios: de lunes a viernes, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.

Dónde: Centro Cultural del BID, 1300 New York Ave NW, Washington DC, 20577.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)