Productos de la canasta familiar tienen su mayor incremento en lo que va del año

(Por Diego Díaz) “Tenemos 35 productos principales, de los cuales 25 incrementaron sus precios, 8 redujeron y 2 se mantuvieron. Desde que comenzamos la gestión no tuvimos un informe que haya presentado variaciones en 70% de los productos”, expresó Juan Marcelo Estigarribia, ministro de la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco).

El informe de la Sedeco correspondiente a la semana del 3 al 10 de mayo arrojó alzas en los precios de productos como el locote (44,33%), tomate santa cruz (36,22%), puchero de primera (13,77%), carnaza de segunda (13,90%), cebolla (11,96), entre otros artículos de consumo básico familiar, en comparación a los precios de la semana anterior. “Tenemos entendido que las subas se deben a la cotización del dólar, que generó aumento en el combustible y en el caso de las hortalizas inciden mucho los factores climáticos que dificultaron la cosecha”, agregó Estigarribia.

Las variaciones más importantes –según datos de la Sedeco– entre la última semana de marzo y la primera de mayo fueron: pan felipito de G. 4.100 a G. 4.300; harina de G. 2.738 a G. 2.833; puchero de primera de G. 15.250 a G. 17.350; carnaza de segunda de G. 20.413 a G. 23.888; queso paraguay de G. 27.900 a G. 28.888; banana karape de G. 3.538 a G. 3.913; locote de G. 8.713 a G. 12.575; zanahoria de G. 5.688 a G. 6.113; tomate de G. 10.975 a G. 14.950; mandioca de G. 1.575 a G. 1.688 y la cebolla de G. 4.600 a G. 5.150.

“La Senave autorizó la semana pasada el ingreso de la importación de tomates, entonces tendríamos que reportar bajas en el precio del tomate. Este es el único producto sobre el cual el Estado interviene directamente, los demás sufren modificaciones en base al movimiento del mercado”, aclaró. Por otro lado, Estigarribia manifestó que si bien las carnes tuvieron una suba importante, las verduras, frutas y hortalizas fueron las más afectadas.

Asimismo, entre los artículos que permanecen estables se encuentra la leche larga vida de un litro, uno de los productos importantes para el consumo del país. Igualmente, Estigarribia recordó que desde la institución no tienen precios aproximados proyectados para la próxima semana y acotó que desde la Sedeco se encargan de poner a disposición de la gente las estadísticas de precios para que se hagan una idea cuando vayan de compras.

Agricultura, energía, construcción y manufactura tienen un mal mes

Según el BCP, el comportamiento interanual de abril incidió principalmente en el menor desempeño registrado en la agricultura, la generacio?n de energi?a ele?ctrica, la construccio?n y la industria manufacturera. Sin embargo, la entidad reguladora reveló que el área de servicios sigue mitigando la desaceleración de la economía gracias a la productividad recurrente del sector.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.