Rincón sin aditivos: Mercado Vy´a ofrece productos sin conservantes (y tiene clientes bien informados)

Mercado Vy´a es un centro de ventas de productos agroecológicos, como frutas, verduras de estación recién cosechadas, huevos caseros, productos artesanales que van desde dulces, mermeladas, hasta conservas; todos sin conservantes ni saborizantes.

Mercado Vy´a dispone para la venta productos de cosmética natural como sérums, champús que no producen daño a la piel, explicó Mónica García, propietaria de la panadería Karu, en cuyo predio se realiza esta feria sustentable, los miércoles de 8:00 a 14:00. Agregó que poseen un pequeño vivero y una zona con artesanía nacional.

“La principal novedad que tenemos a esta altura del año es que ampliamos la atención en el Mercado Vy´a. Atenderemos también los sábados desde junio, ubicados en el nuevo local de la panadería Karu, localizada en el barrio Las Mercedes, de Asunción”, dijo García.

Enfatizó que en los cuatro años del mercado se quintuplicó la cantidad de clientes que optan por comprar los productos de elaboración artesanal que ofrecen en la feria.

“Lo que más demanda la gente son verduras y frutas de temporada; acuden temprano a llevar lo mejor de la cosecha. Luego buscan cosmética natural, yogures caseros y dulces. La artesanía también es muy apreciada y solicitada”, refirió la propietaria.

Consultada acerca del perfil de los clientes del mercado, García respondió que son personas que buscan alternativas sanas, están bien informados, les interesa lo que consumen, entienden que “somos lo que comemos” y, por lo tanto, son exigentes a la hora de elegir lo que llevan a sus mesas.

“Les gusta saber de dónde viene su comida, conocer al productor y saber que no hay intermediarios. Valoran el espacio sano, traen bolsas reutilizables, se toman el tiempo en seleccionar cada producto. Hay muchísimos extranjeros”, comentó.

Por otra parte, a su criterio, la gente está más consciente de la agroecología y considera que el cambio de las personas en este sentido “fue grande”. Según dijo, se dimensiona de forma más responsable sobre la importancia de comprar productos buenos y sanos.

“El gran atractivo de Mercado Vy´a es que los productores no usan agroquímicos en sus huertas, con lo cual se consiguen dos cosas: garantizar un producto saludable y preservar la tierra. Sin duda, lo que pagan en el mercado se ahorran en médicos y medicamentos”, sostuvo.

Mercado Vy´a fue creado en junio de 2019, con la idea de ofrecer productos ecológicos y sustentables, directo del productor, y a un precio justo. La iniciativa ofrece espacio para que los pequeños productores y artesanos puedan comercializar en Asunción, casi sin costo. Inicialmente fueron 11 los feriantes y hoy son más de 23, entre productores y artesanos.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.