Siete errores comunes en la construcción de una casa

(Por NV) Dibec Construcciones se inició en el 2012 y desde entonces ofrece servicios de dirección y ejecución de obras civiles, diseño de proyectos, instalaciones eléctricas, mantenimiento de edificios, refacciones en general y remodelaciones, en lo cual posee experiencia trabajando para el sector privado y público. En esta nota, el ingeniero Diego Beconi, nos cuenta sobre los errores que hay que evitar.


 

1. Mala planificación
Uno de los principales enemigos al momento de construir es tener un conocimiento vago del proyecto. “Muchas veces por prisas, podemos pasar por alto algunas cuestiones importantes, los cuales producen imprevistos: Por eso consideramos establecer tiempos y cumplirlos; para esto aplicamos en la empresa algún tipo de estrategia y planificación”, dijo Diego Beconi, director de Dibec Construcciones. “Es cierto que algunas veces, por más que tengamos control, de igual manera surgen imprevistos, por lo que recomendamos ser flexibles y tener varios planes alternativos; a veces, gracias a los problemas surgen las mejores ideas”, agregó.

2. No tener los permisos necesarios
“Empezar a construir sin tener las reglamentaciones necesarias, los permisos en orden, es un grave error, porque se corre el riesgo de que aparezcan las multas e irregularidades, lo cual implica dinero y tiempo. Lo que recomendamos es que siempre es mejor tener todo en orden para comenzar, así ningún problema legal se va a atravesar en el camino”, señaló.

3. Falta de presupuesto
El ingeniero mencionó que es probable que al momento de iniciar una obra no se sepa con exactitud cuánto se va a gastar o no se tenga lo necesario para terminar una obra y se necesite recurrir a un préstamo, por lo que recomienda planificar desde el principio e ir sacando todos los costos, cálculos de material, de lo que se va a necesitar, de mano de obra, y del tiempo que va a llevar construir, de manera a poder tener una visión total de cuánto se va a invertir.

4. No tomar en cuenta los factores externos
Otros de los factores que se debe tener en cuenta es asegurarse de empezar a construir con el clima adecuado y estar pendiente de los cambios climáticos para poder tomar las precauciones necesarias, y así evitar problemas por factores que están fuera de nuestras manos, ya que estos imprevistos causan retrasos, daños y dificultades para continuar, lo que se convierte en gastos.

5. Conseguir materiales baratos y de mala calidad
“Lo barato sale caro y a veces por intentar ahorrar un poco se termina comprando materiales de dudosa calidad, que son menos resistentes y duraderos y que con el paso del tiempo se dañan y se tiene que volver a reponer completamente, lo que implica mucho más gastos, sin dejar de mencionar que puede poner en peligro la integridad de tu construcción y la seguridad de tu familia”, indicó.

6. Fallos en los planos
Beconi dice que antes de empezar a construir consideran como fundamental el contar con todos los planos necesarios para llevar a cabo la obra. “Tener fallos en los planos puede traer problemas estructurales, mala distribución de espacios, mala orientación, problemas con la iluminación y ventilación, dificultad de crecimiento en el caso de que se necesite una ampliación más adelante, o una mala elección de materiales. Por lo que recomendamos buscar siempre ayuda de especialistas para lograr espacios más cómodos y adecuados”.

7. Espacios que no son necesarios
Es importante no dejarse llevar por la emoción y empezar a construir más de lo que uno necesita. Este es otro de los puntos importantes; un exceso de espacio que no se utilizará significa más gastos, primero en construcción y después en mantenimiento. “Recordar que las necesidades de la vivienda se van modificando con el tiempo, por lo que si se prevé será mucho más fácil llevar adelante una ampliación más adelante, en el caso de que se necesite. Estos son algunos de los errores más comunes al momento de construir. Esperamos que nuestros consejos ayuden, de manera a poder evitarlos”, resaltó.

Sobre Dibec Construcciones
El profesional manifestó que se encuentran cerrando de manera positiva un año que en el rubro de la construcción empezó con dificultades, pero que luego mejoró a mitad de año para, finalmente, repuntar en el último trimestre. “Además de los contratos vigentes que tenemos, cerramos uno nuevo para la construcción de 11 centros de atención al cliente para el Crédito Agrícola de Habilitación, aproximadamente 6.000 m2 de nuevas obras; los trabajos se iniciaran en los próximos días”, anunció.

El 2022 se presenta como un año en el que deben realizarse muchos proyectos postergados por la pandemia. “Esperamos estar involucrados en algunos de ellos. Como empresa planeamos seguir creciendo como lo venimos haciendo en los últimos años, sin descuidar la calidad de nuestros trabajos, y también tenemos la idea de poner en marcha algunos proyectos propios, desarrollados por nuestro equipo técnico”, finalizó.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.