Sobre RSE: “El cambio esencial que debe tener un empresario es de mentalidad”

La empresa Cafepar fue distinguida por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) con el premio “Buenas Prácticas de RSE 2018” debido a las gestiones impulsadas por la compañía que incluyen proyectos en los que involucran a sus colaboradores y así también la realización de acciones ambientales y sociales.

“El cambio esencial que debe tener un empresario, ya sea pequeño o grande, es de mentalidad. Entender que la responsabilidad empresarial es una inversión a futuro, y en cuanto a los colaboradores, es comprender que la conversión también los beneficia, a sus familias y al país”, explicó Alejandra González, encargada de marketing de Cafepar, sobre los cambios por los que tuvo que pasar Cafepar para lograr el desarrollo actual del área de responsabilidad social empresarial (RSE).

González destacó principalmente la campaña #uncaféporelplaneta que obtuvo mayor impacto por la reducción de la utilización de vasos polipapel, que entregan como parte del servicio a los clientes, reemplazándolos por tazas cerámicas.

“Esta campaña, además de reducir la cantidad de basura, reduce la huella de carbono en la logística de la compañía y en toda la cadena de producción, ya hemos reducido aproximadamente 1,5 millones de vasos y hasta la fecha se adhirió el 28% de nuestra cartera de clientes”, comunicó.

Respecto a cómo influyeron las transformaciones en la empresa, González expresó: “En los inicios, el cambio consistió en salir de nuestra zona de confort, puesto que fuimos desarrollando el verdadero concepto de RSE, no era solo trabajar con nuestros colaboradores y hacer filantropía, era mucho más amplio; abrir la mirada al entorno inmediato, al medio ambiente, a las problemáticas sociales en las que podría verse afectada la organización”.

Además, manifestó que para lograr la intención fueron muy importantes las alianzas con organizaciones como la ADEC, la Fundación Paraguaya y el Pacto Global, instituciones con las que estructuraron sus estrategia sociales y organizacionales.  

Según González, haber sido premiados con un galardón tan importante es un compromiso serio que implica seriedad y transparencia. Así también, adelantó que cuentan con un proyecto para trabajar en la capacitación y en la inserción laboral durante este 2019, además Cafepar posee mensualmente metas de actividades con el voluntariado corporativo, en el cual participan los colaboradores, sus familias y la comunidad involucrada.

Alianza global

Cafepar también forma parte de la Red del Pacto Global desde el 2013, desarrollando los Objetivos de Desarrollo Sostenible N°1 “Fin de la Pobreza”, N°2 “Hambre Cero”, N°3 “Salud y Bienestar”, N°4 “Educación de Calidad”, N°5 “Igualdad de Género”, N°8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, N°10 “Reducción de las Desigualdades”, N°11 “Producción y Consumo Responsable”, N°16 “Paz Justicia e Instituciones Sólidas”.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.