Superseis apuesta por la ‘república’ de Luque para la construcción de un nuevo local

La cadena de supermercados Superseis llega a la ciudad de Luque, específicamente al barrio Bella Vista, en el marco de un plan de expansión que lleva adelante.
 
Directivos de la empresa dijeron que el terreno posee una superficie de 4.500 m2, y  se encuentra estratégicamente ubicado, próximo al centro de la ciudad de Luque y camino a la ciudad de Limpio.

La construcción total de la nueva sucursal se logrará en un tiempo aproximado de 6 meses de trabajo, y contará con un edificio con 3.325 m2 de construcción; con una sala de ventas de 1.800 m2 de superficie.
 
“El estacionamiento siempre es un punto que se destaca en todos los Superseis por ser muy amplio, y el local de Luque no será la excepción. El subsuelo tendrá lugar para 79 automóviles, así como 8 plazas de estacionamiento en la superficie, además de los lugares especiales para embarazadas y minusválidos”, destacaron.
 
Cuidado al medioambiente
En materia medioambiental, el local tendrá equipos de refrigeración de alta tecnología, disminuyendo de esta manera el consumo de gases en un 75% en la instalaciones del supermercado, reemplazando el mismo con GLICOL (agua y propilenglicol) reduciendo el gas R22/404.

Además de un sistema de aire acondicionado de alta calidad, diseñado especialmente para las instalaciones que dará como resultado un espacio de gran confort para los clientes.
 
Ambos sistemas de frío -alimentario y de climatización- son equipos amigables con el medio ambiente, ya que utilizan refrigerantes ecológicos.
Así también, contará con equipos procesadores de residuos sólidos, plásticos y cartones. Con esto se logrará reducir el volumen de los mismos y entregarlos a los recicladores en formato semi procesado. Además, para evitar la exposición al peligro de las personas, tanto clientes como funcionarios, no se utilizará gas licuado, reemplazándose con energía eléctrica, a través de equipos de inducción con ahorro energético.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.