Suspensión de envío de carne a Rusia: “La oportunidad para que Estados Unidos nos confirme el acceso a su mercado"

(Por LF) Según Amilcar Ferreira, analista económico, la suspensión de la exportación de carne paraguaya al mercado ruso, que se generó a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, podría tornarse una oportunidad para que nuestro país incremente sus envíos en mercados ya ganados y a la par, amplíe sus horizontes comerciales con otros nuevos, que puedan sustituir a Rusia. Afirmó que Paraguay, debe apuntar, ahora más que nunca, a concretar el ingreso a Estados Unidos.
 

“Ciertamente, en el muy corto plazo esto va a significar un perjuicio o la pérdida de un mercado relevante para nuestro país, como lo es Rusia, actualmente, segundo en importancia después de Chile, el cual, el año pasado, representó el 20% del total de las exportaciones de carne paraguaya al mundo, pero a también, podría convertirse en una oportunidad de ampliar los envíos a otros mercados, así como lograr la apertura de nuevos, que puedan ir sustituyendo a Rusia”, manifestó el experto.

Según el economista, los envíos fueron suspendidos por una decisión unilateral de los frigoríficos paraguayos ante el riesgo de no poder cobrar por los embarques que salen con destino al mercado ruso, debido a que tanto Estados Unidos como la Unión Europea, le han impuesto sanciones a Rusia en el ámbito financiero y parte de esas sanciones incluyen la exclusión de varios bancos rusos del sistema Swift, lo que les impide hacer transferencias internacionales.

“Es por ello que considero que con lo sucedido se abre también la excelente oportunidad para que Estados Unidos nos confirme, finalmente, el acceso a su mercado, ya que hace más de dos años que venimos gestionando la apertura del mismo. Los trámites se encuentran totalmente concluidos y solamente falta que las autoridades estadounidenses nos otorguen la habilitación”, subrayó Ferreira.

En ese sentido, indicó que Paraguay debería encarar una gestión diplomática para acelerar de alguna manera el ingreso a dicho mercado, teniendo en cuenta que nuestro país en estos momentos, es un aliado de Estados Unidos. “La salida es diversificar y buscar ingresar a nuevos y mejores mercados. Afortunadamente Paraguay tiene alrededor de 75 destinos habilitados y con eso creo yo, que por el momento, se puede maniobrar bien e ir redireccionando la carne regularmente que partía a Rusia. La capacidad y el potencial lo tenemos”, expresó. 

¿Bajará el precio de la carne a nivel local?
Al ser consultado si esta suspensión podría influir de alguna manera en los precios de la carne a nivel local, el analista mencionó que si transcurridas unas semanas o meses, las dificultades con el mercado ruso continúan ocasionado que no se pueda más exportar al mismo, y exista una mayor oferta, el precio de la carne en el mercado local podría bajar.

“Si se da este ajuste de precios, no será algo automático, pues la ganadería no es como una fábrica que produce una cantidad determinada de su producto por día y precisa liquidar. Si a los ganaderos los precios no les satisfacen, ellos optan por esperar y postergan sus ventas, reservando su stock. Así que, un descenso de precios podría darse, como no darse, por más de que los frigoríficos estén comprando menos”, expuso.

US$ 30 millones en tránsito
A finales de la semana pasada los exportadores paraguayos suspendieron los envíos a Rusia por la incertidumbre generada por la posibilidad de pago que tendría el país, a consecuencia de las sanciones internacionales. 

Sin embargo, al momento de que las mismas fueran aplicadas, unos 150 contenedores de productos paraguayos enviados a finales de enero se encontraban todavía en tránsito rumbo al mercado ruso. El volumen de productos tiene un valor de aproximadamente US$ 30 millones que aún las empresas exportadoras nacionales, se encuentran gestionando para cobrar, informó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.