Tras décadas de espera avanza el proyecto de reconstrucción de la ruta Transchaco (124 km por US$ 145 millones)

La Ruta Nacional N°9 “Carlos A. López” o mejor conocida como Transchaco inicia en Puerto Falcón y culmina en Fortín Sargento Rodríguez, departamento de Boquerón, esto la convierte en la más extensa del país, con casi 800 kilómetros. Además, esta vía es considerada como la principal columna vertebral de la Región Occidental, donde se mueve cerca de US$ 1.500 millones en materia de producción. Con su duplicación, la cifra podría ascender a los US$ 5.000 millones.

Por el momento, la duplicación de 124 km de la ruta Transchaco se adjudicó a las empresas paraguayas: el Lote 5 fue adjudicado a la firma Concret Mix SA por G. 457.491.794.589, mientras que el Lote 6, al Consorcio Boquerón (T & C SA - CIVSA) por G. 413.888.478.860. Lo que equivale a US$ 145 millones, lo que representa un ahorro de casi US$ 50 millones respecto al precio de referencia del llamado de US$ 193,7 millones.

La adjudicación se hizo oficial mediante la Resolución N°1823, por la cual se adjudica el Llamado UEP MOPC N° 10/2019 “Licitación Pública Internacional de Empresas Constructoras para Obras de Habilitación y Mantenimiento de la Ruta N° 9 y Accesos, Tramo 3: Lotes 5 y 6. Ad Referéndum a la Reprogramación Presupuestaria. ID N° 354.339.

El tramo a ser duplicado va desde el Km 326 hasta el km 450, comprendidos en la zona de influencia de Río Verde, Tte. 1° Manuel Irala Fernández, San José Obrero, Altona, Lolita, Paratodo, Nanawa, Fátima, Campo Aceval, Santa Cecilia, Campo Vía, Reinhof, Cruce Pioneros, Valencia, Colonia Neuland, Villa Choferes del Chaco, Fortín Isla Po’i, Loma Plata, Filadelfia y Fortín Toledo.

Todo el proyecto de la Transchaco contempla un total de 559 kilómetros, desde la localidad de Cerrito hasta Mariscal Estigarribia, abarcando las vías de entrada a Loma Plata, Neuland y Filadelfia, por lo que tendrá un gran impacto social y económico en toda la región chaqueña.

La inversión total será alrededor de US$ 670 millones a ser financiada con préstamos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF por US$ 400 millones), y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID por US$ 160 millones), además de otras fuentes de financiamiento.

El plazo de ejecución es de dos años y se construirá en 4 tramos de lotes bajo la modalidad de contrato CREMA, que implica la reconstrucción y mantenimiento por un determinado tiempo.

Primera carretera digital

La vía no solamente facilitará el transporte de bienes y servicios sino de información a través de una red de fibra óptica de alta velocidad.

A esto se suman los denominados “pasafaunas” que son espacios construidos en ciertos tramos para que los animales silvestres puedan cruzar sin exponerse al tráfico, precautelando así la supervivencia de aquellas especies amenazadas.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.