Ultiman detalles para una nueva edición del “Viernes negro” (pero esta vez a nivel país)

Desde tempranas horas de mañana, la “fiebre” de las compras invadirá la capital de nuestro país y las principales ciudades aledañas y del interior, debido a la feria de descuentos “Black Friday”.
La particularidad de esta última edición del año, es que abarcará no solo Asunción y área metropolitana, sino también capitales departamentales y principales ciudades del interior del país en simultáneo. Además coincidirá con el Black Friday en Estados Unidos.
Los organizadores del evento, estiman que ya son más de 250 los comercios adheridos en distintos puntos de capital y área central, y que ofrecerán descuentos del 30% y en algunos casos hasta 70% de descuento.
Entre las firmas adheridas se puede mencionar del rubro supermercados y multitiendas a Stock, Superseis, España, Citymarket, Sueñolar, MarketPlace, Sallustro, Quality Center, Feria Asunción, entre otros.
Del rubro farmacias figuran Farmacenter, Forma Total, Catedral, Puntofarma, Vicente Scavone, Kaneko, entre otros.
En cuanto a las prioridades de de compra, los organizadores brindaron en su momento, datos estadísticos, teniendo como referencia las ediciones anteriores.
El rubro de mayor adquisición es el de indumentarias con el 48%, seguido por el de electrodomésticos con el 26% y zapatos/carteras con el 25% del total.
En cuanto a medios de pago, el 59% de las personas realizan sus compras en efectivo o con tarjetas de débito y el 26% utiliza tarjetas de crédito. El 15% restante utiliza ambos medios de pagos. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.