Ximena Mendoza: “Mboja´o rescata un promedio de 12.500 kilos de alimentos cada mes”

La empresa social rescata alimentos en perfecto estado y los lleva a entidades donde pueden ser reaprovechados. Mboja’o ofrece al sector gastronómico un servicio de gestión de excedentes de alimentos que se encuentran en perfecto estado para el consumo, pero no encontraron consumidor final en el día.

“Llevamos alimentos recuperados a lugares donde puedan ser reaprovechados, tales como hogares, fundaciones y/o comedores sociales”, explicó su directora, Ximena Mendoza, quien agregó que “en promedio rescatamos aproximadamente 12.500 kilos de alimentos cada mes, y en el año 2023 rescatamos un total de 144.000 kilos”.

Además, la empresa B certificada por su desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad, ofrece su servicio de rescate de alimentos a eventos, que son ocasiones donde siempre se prevé mucha comida y por lo general queda un excedente de comida intacta sin consumir ni manipular.

Proceso de rescate

“Los rescates se realizan diariamente en nuestro móvil refrigerado de 1.000 kilos. Tenemos una ruta ya trazada y monitoreada constantemente. Se rescatan en el día todos los alimentos que el día anterior no fueron comercializados en los puntos de venta de nuestros clientes, quienes forman parte de la red #CeroDesperdicio de Mboja'o”, explicó Mendoza.

Mboja´o trabaja con varias entidades benéficas para ayudar a distintas poblaciones vulnerables desde la primera infancia hasta adultos mayores. “Los alimentos que rescatamos van directamente a comedores sociales, fundaciones y hogares, que a su vez atienden a distintas poblaciones como personas en situación de calle, recicladores, recolectores, niños, personas con discapacidad, entre otros”, prosiguió.

También beneficia a personas privadas de libertad, llevando alimentos a las penitenciarías Buen Pastor y a la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza.

“Con los alimentos rescatados llegamos de manera mensual a un promedio de 1.800 personas de distintas entidades. Además, gracias a esta alianza logramos que miles de personas en situación de vulnerabilidad puedan acceder a una variedad de alimentos deliciosos a la que normalmente no tienen la oportunidad de acceder. Con nuestro trabajo contribuimos a 3 de los 17 ODS, Hambre Cero, Producción y Consumo Responsable y Acción por el clima”, concluyó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.