El Equipo de Amandau

Esta empresa se toma muy en serio su lema “Cuando quieras, donde quieras”, puesto que Amandau llega al país con 200 franquicias y una línea de helados −además de chocolates y papas fritas− para tomar en casa, de paso o donde sea. Y sus nuevas tres copas superaron todas las expectativas.
 

Eduardo Cardozo
Alessandra Martino
Manuel Silveira
Bettina Pessolani
Jorge Leoz
Pedro Porras
Evelyn Leiva
Juan de Dios Prieto

La plana directiva de Amandau está compuesta por: Eduardo Cardozo - gerente comercial y marketing; Alessandra Martino - gerente industrial; Manuel Silveira - gerente de operaciones; Bettina Pessolani - directora; Jorge Leoz - presidente; Álvaro Leoz - director; Pedro Porras - gerente general; Evelyn Leiva - gerente de supply chain; Juan de Dios Prieto - gerente administrativo y financiero.

Ficha técnica 
Nombre comercial: Heladería Amandau
Razón social: Amandau S.A.
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 13 de diciembre 1973
Rubro: heladería
Principales marcas: Helados Amandau en sus líneas: a granel, hogareños (postres, potes y tortas), impulsivos (palitos, copas), línea Diet. Papas Fritas McCain. Chocolates Amandau.  
Cantidad de colaboradores: 144
Cantidad de sucursales: 200 franquicias

Destacado
Desde la empresa aseguran que siempre apostaron a la calidad, la tecnología y a la innovación como pilares principales para crecer y reinventarse. Cuenta con el portafolio más completo de productos en lo que refiere a la categoría de helados, pensando en cada momento y segmento de consumo, con líneas Por Kilogramo, Hogareños, Individuales y Diet, que hoy más que nunca está en auge, ya que los consumidores buscan constantemente darse un gusto, pero sin dejar de cuidar su salud.

“Cada sabor de helado tiene un atributo de valor que lo diferencia y es propio del mismo, a pesar de que la producción y tecnología son industriales, la formulación de los helados es artesanal”, afirmaron.

Señalaron que el crecimiento de la empresa en el mercado se da por tres factores clave: el plan de expansión a través de franquicias; la innovación constante en productos para consumir dentro y fuera del hogar; y la constante inversión en la marca, la empresa y el equipo humano.

Entre los principales objetivos de la compañía está convertirse en una empresa paraguaya con enfoque multi regional, seguir innovando para Paraguay y el mundo entero, haciendo frente a la nueva realidad. “Llevar nuestro paladar y nuestro idioma a otras culturas a través del helado. Ofrecer productos con los más elevados estándares, incrementar la felicidad de toda la familia, estar siempre al alcance de todos y en cualquier momento, haciendo honor a nuestro lema ‘Amandau. Cuando quieras, donde quieras’”, expresaron. 

Nueva fortaleza y sabores
La pandemia fortaleció a Amandau como empresa y como marca, ajustando el modelo de negocios y operaciones lograron crecer en medio de la adversidad, desarrollando nuevos canales y ajustando nuevos formatos de compra. Este año lanzaron tres nuevas copas gourmet al mercado: Copa Avellana, Copa Tentación y Choco Copa.

En su primer mes de venta, superaron todas sus expectativas y ya son las más vendidas del portafolio.

La Choco Copa está hecha con helado de chocolate y dulce de leche, alfajor de chocolate, hilos de dulce de leche y baño de chocolate. Mientras que los amantes del chocolate blanco tienen la Copa Tentación, con helado de frutilla y trozos de chocolate blanco, dulce de leche y alfajor de chocolate blanco con dulce de leche.

Y para los más sofisticados, presentaron la Copa Avellana, que tiene helado de chocolate y dulce de leche explosión, con pasta Nocciolotta de avellanas y cacao, todo esto acompañado de un alfajor y cucurucho picado.

También pensando en los consumidores que cuidan de su salud y llevan una vida saludable se une a la línea Diet el Pote Diet Doble Dulce de Leche, helado de crema dulce de leche con veteado de dulce de leche. No contiene azúcar agregada, endulzado con ka’a he'e y reducido en calorías.

Además, a su amplia línea de sabores por kilogramo se sumó un último lanzamiento: Coco Split, helado de crema sabor coco con dulce de leche. Próximamente tendrán más novedades para los consumidores, de modo a seguir mejorando y entregando a los clientes los mejores productos y del más alto nivel.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.