Cabalgando juntos: Equus Róga impulsa la equitación y las ventajas del vínculo entre jinete y caballo

Lucero Zaldívar, entrenadora de equitación en Equus Róga, manifestó que dicha actividad no solamente ofrece ventajas físicas sino también psicológicas para las personas que la practican, pues aumenta la autoestima y la confianza.

La equitación es el arte y la práctica de montar a caballo. Y en Paraguay, Equus Róga es una de las escuelas de equitación más importantes, encargándose de enseñar a chicos y grandes a crear un vínculo especial con los caballos, además de aprovecharla como deporte.  

“Equus Róga lleva cuatro años funcionando oficialmente. Desde el inicio la idea fue transmitir una cultura ecuestre completa y promover el deporte, pero nuestra filosofía se basa en el bienestar y satisfacción tanto de caballos como de jinetes, para lograr un desarrollo sostenible y crear una experiencia de vida”, comentó Lucero Zaldívar, entrenadora.

Agregó que cuentan con un equipo de instructores dedicados y apasionados en diferentes disciplinas: volteo, adiestramiento y salto. 2Tenemos nueve caballos que forman parte de nuestra familia; la mayoría nacieron en la escuela y también fueron domados y entrenados aquí”, especificó.

Las clases de equitación permiten a los alumnos desarrollar una amplia cultura ecuestre, además de brindarles variedad y diversión. Todo esto va acompañado de una base teórica para ofrecer una educación ecuestre más completa.

“No se trata solo de subirse al caballo y montar, sino de crear una conexión y un vínculo entre el jinete y el animal, algo que sólo se consigue con tiempo, paciencia y dedicación”, prosiguió Lucero.

Ventajas

La equitación ofrece una amplia gama de beneficios tanto físicos como psicológicos, ya que mejora la coordinación, el equilibrio y fortalece diferentes grupos musculares; mejora la confianza, la autoestima y la capacidad de concentración; y fomenta un sentido de responsabilidad y cuidado hacia los animales.

Antes de montar es importante familiarizarse con el caballo y aprender lo básico sobre su manejo y cuidado. Esto incluye entender cómo acercarse al animal, cómo cepillarlo y ensillarlo correctamente.

“Lo ideal es practicar al menos dos o tres veces por semana para ver mejoras significativas en cuanto a habilidades y técnica, y sobre todo, ir consolidando el binomio, la conexión entre el jinete y el caballo”. Sin embargo, muchas personas practican una vez por semana como pasatiempo, pues es una actividad que ayuda a conectar con la naturaleza y a reducir el estrés”, prosiguió. 

Inversión

Como cualquier deporte, la equitación requiere cierta inversión, especialmente si uno apunta a un nivel profesional. Las clases pueden variar en precio dependiendo de la frecuencia con la que se practique. En cuanto a la indumentaria, depende de la disciplina; en algunas es esencial tener botas y casco.

Por otro lado, la entrenadora aseguró que la equitación se encuentra en crecimiento en el país, con mayor apoyo que años anteriores. “La actividad está en constante crecimiento, genera interés tanto por las actividades recreativas como por las competencias. El país cuenta con excelentes instalaciones y profesionales dedicados a promover este deporte”, dijo.

Con respecto a las metas de Equus Róga, dijo que una de ellas es lograr que el deporte sea más inclusivo. “Nuestros proyectos a mediano plazo incluyen la organización de eventos y competencias fomentando el deporte. Además del desarrollo de distintos programas de equinoterapia y paraecuestre para personas con discapacidad”.

Destacó que la misión de Equus Róga es crear un entorno inclusivo donde cada persona pueda disfrutar y beneficiarse con el deporte. “Los caballos tienen el poder de transformar vidas y en Equus Róga estamos comprometidos en hacerlo realidad”, resaltó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.