“Creo que ni en mis mejores sueños hubiera imaginado todo lo que este deporte me dio”

Paola Ferrari (35) juega básquet desde su niñez y hoy cuenta con una extensa trayectoria cargada de logros entre América y Europa lo que la convirtió en la figura femenina más reconocida del básquetbol paraguayo. Nos comunicamos con ella, para que nos cuente un poco sobre su carrera y su vuelta a las competiciones con el Uni Girona Club de Bàsquet, de Cataluña, España, luego de seis meses de confinamiento.

Llevás 20 años dedicándote al básquetbol y pasaste por varios equipos de diferentes países, ¿cómo te sentís hoy? ¿Cumpliste tus objetivos, sueños?

Hoy en día me siento muy feliz porque vivo y trabajo de lo que me gusta que es el básquet, creo que ni en mis mejores sueños hubiera imaginado todo lo que este deporte me dio. Más que cumplidos creo que merecidos por tantos años de trabajo.

Si hablamos de básquetbol en Paraguay sos una referente, ¿qué significa eso para vos?

Para mí es un honor que la gente me tenga como referente, creo que es un mérito por tantos años en mi deporte y para mi sinceramente es lo más lindo que en tu país te valoren y reconozcan.

¿Hay algún logro en especial dentro de estos 20 años que te haya marcado o que recordarás siempre?

Uff muchos, la verdad es que yo me siento una privilegiada por todos los momentos que viví, y no me quedo solo con los logros o los títulos conseguidos, me quedo con todo lo que uno vive y aprende de las experiencias, eso es lo que queda marcado para siempre.

¿Pensás seguir compitiendo muchos años más?

Es una pregunta difícil de contestar, hoy tengo 35 años y llevo muchísimos años jugando como profesional, creo que mi decisión se va a basar en que las lesiones me respeten, que mi cuerpo siga aguantando este nivel tan alto y los más importante, que siga disfrutando.

¿Qué te gustaría hacer el día que des por finalizada tu carrera deportiva?

Tengo muchos proyectos en mente y cosas que quiero hacer. Me estoy preparando para mi post carrera deportiva y me falta un año para terminar la carrera de administración de empresas, además, estoy haciendo un master de FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) que se llama Time Out 2.0 y se basa en management y leadership, así también, la tecnicatura en básquet por si se me ocurra ser entrenadora en un futuro. Así que creo que tengo bastante claro lo que quiero y me estoy preparando para ello.

Actualmente estás en España, ¿cómo es el básquet ahí?

La liga española es de las mejores de Europa y el mundo, la visibilidad del básquet femenino está aumentando cada vez más y eso ayuda a que la competición sea fuerte. Actualmente está compuesta por 16 equipos y se desarrolla durante aproximadamente ocho meses.

Hace poco fuiste contratada por el UNI Girona de Cataluña, ¿cómo te va hasta ahora y cómo fue volver a competir después de tanto tiempo en casa por la pandemia? 

Estoy muy contenta en el club, es uno de los grandes equipos de España que quiere luchar por todos los títulos así que trabajaremos para conseguirlo. Volver a competir fue duro, después de seis meses regresar a un nivel de entrenamiento y exigencia tan alto me costó e inclusive todavía me está costando, por eso hay que tener paciencia y poco a poco agarrar ritmo de competencia, aun así estoy muy feliz por volver a jugar, ya tenía muchas ganas.

¿Cómo son tus entrenamientos y cuántas veces a la semana competís?

Con el equipo entrenamos todos los días, alrededor de cinco a siete horas diarias entre mañana y tarde, algunos días una sesión y otros en doble turno. Jugamos los partidos oficiales de liga española los fines de semana y muy pronto comenzará la Euroliga aunque aún no sabemos el calendario exacto.

¿Qué creés que hace falta en Paraguay para que el básquetbol se desarrolle y dé frutos?

Hace falta apoyo y cambio, el básquet paraguayo tiene que resurgir tanto en femenino como masculino y desde mini hasta mayores, los responsables tienen que comenzar a actuar y a utilizarnos a los basquetbolistas como motor de ayuda en todos los aspectos.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.