“Creo que ni en mis mejores sueños hubiera imaginado todo lo que este deporte me dio”

Paola Ferrari (35) juega básquet desde su niñez y hoy cuenta con una extensa trayectoria cargada de logros entre América y Europa lo que la convirtió en la figura femenina más reconocida del básquetbol paraguayo. Nos comunicamos con ella, para que nos cuente un poco sobre su carrera y su vuelta a las competiciones con el Uni Girona Club de Bàsquet, de Cataluña, España, luego de seis meses de confinamiento.

Llevás 20 años dedicándote al básquetbol y pasaste por varios equipos de diferentes países, ¿cómo te sentís hoy? ¿Cumpliste tus objetivos, sueños?

Hoy en día me siento muy feliz porque vivo y trabajo de lo que me gusta que es el básquet, creo que ni en mis mejores sueños hubiera imaginado todo lo que este deporte me dio. Más que cumplidos creo que merecidos por tantos años de trabajo.

Si hablamos de básquetbol en Paraguay sos una referente, ¿qué significa eso para vos?

Para mí es un honor que la gente me tenga como referente, creo que es un mérito por tantos años en mi deporte y para mi sinceramente es lo más lindo que en tu país te valoren y reconozcan.

¿Hay algún logro en especial dentro de estos 20 años que te haya marcado o que recordarás siempre?

Uff muchos, la verdad es que yo me siento una privilegiada por todos los momentos que viví, y no me quedo solo con los logros o los títulos conseguidos, me quedo con todo lo que uno vive y aprende de las experiencias, eso es lo que queda marcado para siempre.

¿Pensás seguir compitiendo muchos años más?

Es una pregunta difícil de contestar, hoy tengo 35 años y llevo muchísimos años jugando como profesional, creo que mi decisión se va a basar en que las lesiones me respeten, que mi cuerpo siga aguantando este nivel tan alto y los más importante, que siga disfrutando.

¿Qué te gustaría hacer el día que des por finalizada tu carrera deportiva?

Tengo muchos proyectos en mente y cosas que quiero hacer. Me estoy preparando para mi post carrera deportiva y me falta un año para terminar la carrera de administración de empresas, además, estoy haciendo un master de FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) que se llama Time Out 2.0 y se basa en management y leadership, así también, la tecnicatura en básquet por si se me ocurra ser entrenadora en un futuro. Así que creo que tengo bastante claro lo que quiero y me estoy preparando para ello.

Actualmente estás en España, ¿cómo es el básquet ahí?

La liga española es de las mejores de Europa y el mundo, la visibilidad del básquet femenino está aumentando cada vez más y eso ayuda a que la competición sea fuerte. Actualmente está compuesta por 16 equipos y se desarrolla durante aproximadamente ocho meses.

Hace poco fuiste contratada por el UNI Girona de Cataluña, ¿cómo te va hasta ahora y cómo fue volver a competir después de tanto tiempo en casa por la pandemia? 

Estoy muy contenta en el club, es uno de los grandes equipos de España que quiere luchar por todos los títulos así que trabajaremos para conseguirlo. Volver a competir fue duro, después de seis meses regresar a un nivel de entrenamiento y exigencia tan alto me costó e inclusive todavía me está costando, por eso hay que tener paciencia y poco a poco agarrar ritmo de competencia, aun así estoy muy feliz por volver a jugar, ya tenía muchas ganas.

¿Cómo son tus entrenamientos y cuántas veces a la semana competís?

Con el equipo entrenamos todos los días, alrededor de cinco a siete horas diarias entre mañana y tarde, algunos días una sesión y otros en doble turno. Jugamos los partidos oficiales de liga española los fines de semana y muy pronto comenzará la Euroliga aunque aún no sabemos el calendario exacto.

¿Qué creés que hace falta en Paraguay para que el básquetbol se desarrolle y dé frutos?

Hace falta apoyo y cambio, el básquet paraguayo tiene que resurgir tanto en femenino como masculino y desde mini hasta mayores, los responsables tienen que comenzar a actuar y a utilizarnos a los basquetbolistas como motor de ayuda en todos los aspectos.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".